Trabajos Finales Integradores

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 3 de 3
  • Trabajo Final Integrador
    Centro de educación técnica
    (Universidad de Flores, 2024) Chura, Marcelo; Virzi, Andrés
    El lugar elegido para trabajar es en Argentina, provincia de Neuquén, ciudad de Neuquén, en el barrio Alta Barda. En este sector de la ciudad se ubica una barda en sentido norte a sur que genera una diferencia en el terreno de 5 metros, al oeste de la barda se ubica un asentamiento donde las casas son precarias con techos de chapa. Habitan aproximadamente 80.000 habitantes sin calles asfaltadas, espacios verdes e infraestructura. Al este de la barda se ubica un Instituto privado de educación primaria y un barrio de clase media, con casas del tipo chalet. La barda está contenida por un muro de contención de hormigón armado de 30 cm. de espesor. Los asentamientos se ubican separados del muro además, para ingresar a la barda también se puede acceder por una pendiente entre los asentamientos y la escuela. Se tuvo como referente la casa en Mallorca del Arq. Álvaro Siza en España, construida en el año 2002. La estructura de la casa es de hormigón armado. Se generó un recorte dónde tuve interés en la continuidad de los muros exteriores, tanto en su longitud como en su verticalidad, también en su pisada en losa a distintos niveles y vacíos. A su vez se eliminaron muros interiores para tener espacios más amplios y de doble altura. Por último el recorte tuvo varias etapas de configuración a modo de crecimiento longitudinal y en altura. Finalmente se llegó a dos plantas se eligió colocar el recorte en una esquina del lote elegido por ser un lugar entre los asentamientos y el barrio de clase media. Para así lograr que el edificio sea un punto de encuentro entre los dos barrios y potenciar las relaciones sociales. Con un retiro de la línea municipal de 20 metros y así poder generar una plaza para el sector social careciente de espacios verdes. La pieza de corte se la duplicó una vez para así tener mayor metros cuadrados y tener un crecimiento por encima de la barda.
  • Trabajo Final Integrador
    Centro social para personas de tercera edad
    (Universidad de Flores, 2024) Martínez, Claudio; Virzi, Andrés
    El proyecto del Centro de desarrollo social para personas mayores se sitúa en un sector privilegiado al oeste del centro de la ciudad de Neuquén. Este entorno, caracterizado por una combinación de áreas residenciales, equipamientos comerciales y de servicios, ofrece una infraestructura vial consolidada que permite un fácil y rápido acceso desde el centro de la ciudad. la ubicación del terreno que linda con una de las principales arterias de la ciudad, facilita el tránsito de personas y asegura que el centro esté convenientemente conectado, sin dejar de ofrecer la tranquilidad y privacidad necesarias para el programa. Con una superficie de 1,5 hectáreas, el terreno brinda un espacio adecuado para la creación de un entorno de calma y reflexión, rodeado de un pequeño bosque natural que aporta un ambiente de paz, armonía y contacto directo con la naturaleza.
  • Trabajo Final Integrador
    Centro de Investigación y Desarrollo Ecotecnológico
    (Universidad de Flores, 2024) Rodríguez García, Henry; Virzi, Andrés
    El presente proyecto arquitectónico, un Centro de Investigación y Desarrollo Ecotecnológico ubicado en la ciudad de Neuquén, Argentina, representa una propuesta innovadora que combina principios de sostenibilidad, eficiencia energética, y adaptabilidad funcional. Situado estratégicamente entre la Universidad Nacional del Comahue y la Ciudad Judicial, este centro busca establecer un puente entre la comunidad académica y el entorno urbano de Neuquén, integrándose al tejido urbano y aportando valor tanto social como científico. El edificio se concibe como un hito arquitectónico destinado a ser un modelo en ecotecnología, favoreciendo la investigación y el desarrollo de tecnologías limpias y energías renovables en una región en pleno crecimiento. La posición geográfica del proyecto entre dos instituciones claves de la ciudad que son la universidad y el sector judicial, le permite servir como un punto de interacción y colaboración entre distintos actores sociales y económicos. El diseño del edificio invita a que tanto la comunidad académica como la empresarial se acerquen a este espacio, lo cual fortalece su papel como un nodo de convergencia para la innovación y la investigación. Al situarse en un área de alto tránsito y actividad, el centro también fomenta la accesibilidad y visibilidad de las actividades de investigación, consolidándose como un punto de referencia arquitectónica y funcional dentro de la trama urbana de Neuquén.