Las obligaciones internacionales de los estados y las empresas del comercio de armas en el marco del sistema interamericano de derechos humanos
Archivos
Fecha
2024
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Córdoba
Resumen
El tráfico y uso ilícito de armas pequeñas es un problema global que genera miles de víctimas anualmente, ajeno a conflictos armados. El sector armamentístico, definido como toda la cadena de valor que incluye manufactura, desarrollo, logística y asistencia, tiene la obligación de debida diligencia para mitigar las violaciones de derechos humanos. La cadena de valor, según los Principios Rectores de ONU, abarca entidades directas o indirectas que contribuyen o reciben productos/servicios de esta industria. Las armas de fuego son cruciales para el crimen organizado, reforzando mercados ilícitos como el de drogas, generando altos márgenes de beneficio. Históricamente, se ha tratado de armas lícitamente fabricadas por grandes marcas. Sin embargo, nuevas tecnologías como las impresiones 3D de armas plásticas presentan nuevos desafíos al permitir la confección de armas con baja trazabilidad, lo que podría agravar el problema y tales desafíos requieren que se fortalezcan las garantías y resguardos fijados en los estándares internacionales de derechos humanos.
Descripción
Palabras clave
Cita
Vázquez, A. N. y Sommer, C. (2024). Las obligaciones internacionales de los estados y las empresas del comercio de armas en el marco del sistema interamericano de derechos humanos. Revista Cordobesa de Derecho Internacional, 1, 88-127. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recordip/article/view/50401/50529