Impacto del etiquetado frontal en la decisión de compra de alimentos y bebidas en la población de Río Negro, Argentina
Archivos
Fecha
2025
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Flores
Resumen
El etiquetado frontal en alimentos y bebidas es una herramienta clave para informar de manera rápida y clara sobre el contenido nutricional de los productos con excesos de nutrientes críticos, además de promover hábitos alimentarios más saludables. Objetivo: Describir el impacto del etiquetado frontal de alimentos y bebidas sobre las decisiones de compra de la población consumidora en Río Negro, Argentina. Método: Estudio cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. Se implementó muestreo no probabilístico por conveniencia; el instrumento fue un cuestionario semiestructurado. Resultados: Este estudio sobre la Ley 27.642 de Etiquetado Frontal en Argentina destacó que más del 50% de las personas encuestadas conoce la normativa, y el 87,6% identificó productos con sellos de advertencia en comercios, considerando que estos facilitan la comprensión nutricional. El sello “Exceso de azúcares” generó mayor preocupación, impactando en las decisiones de compra, como disminuir la frecuencia de consumo, cambiar de marca o dejar de consumir ciertos productos. Estudios internacionales coinciden en que el etiquetado mejora la elección alimentaria, aunque su efectividad depende del diseño y del contexto. Además, el 89,2% de las personas encuestadas solicitó incluir advertencias sobre aditivos. Para maximizar el impacto de esta política, es clave una implementación rigurosa y campañas educativas que promuevan elecciones informadas y saludables.
Descripción
Palabras clave
Cita
Ibachuta, L. P., & Paolini, S. L. (2025). Impacto del etiquetado frontal en la decisión de compra de alimentos y bebidas en la población de Río Negro, Argentina. Calidad de Vida y Salud, 18(1), 192-220. https://doi.org/10.63790/cdvs.v18i1.466