Cómo inciden las prácticas de lectura en el bajo rendimiento escolar de los alumnos del nivel secundario de la escuela de educación secundaria de la localidad de Las Flores

dc.contributor.advisorValdez, Gabriela
dc.contributor.authorDecatre, Melina
dc.date.accessioned2025-11-04T18:59:26Z
dc.date.available2025-11-04T18:59:26Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractLa siguiente investigación parte de la situación problemática emergente en el contexto del Nivel Secundario en una escuela perteneciente a la localidad de Las Flores. Aquí se abordan precisiones puntuales sobre cómo inciden los procesos de lectura en el desarrollo del oficio de alumno y cómo esto podría ser causal del bajo rendimiento. Este trabajo adquiere una metodología de corte cualitativo que pretende dar respuestas ante el problema del bajo rendimiento escolar que asimismo afecta todas las materias en general; pero con una mayor preponderancia de las limitaciones en las habilidades lectoras y escritoras. Se trata de un establecimiento de nivel secundario público ubicado en una zona suburbana; atiende una población adolescente en condiciones de riesgo social y pedagógico; incluye desde los 12 hasta los 18-19 años de edad con la intención de dar cumplimiento efectivo a la obligatoriedad del nivel en concordancia con lo prescripto por la ley 26.206. Los resultados muestran una relación bidireccional entre las prácticas de lectura y el bajo rendimiento escolar. Ante déficits en la habilidad académica de lectura se ve comprometido el rendimiento escolar. Las prácticas de enseñanza que instrumentan los docentes, en relación con la lectura podrían ser carentes de solidez y significatividad para el trabajo pedagógico. Se los observa con un trabajo en solitario, regidos por su propia experiencia sin recibir orientaciones precisas sobre la instrumentación de estas metodologías de enseñanza; por parte del EOE reciben acompañamiento en un sentido más general ante trayectorias comprometidas en un PPI pero no relacionados con la implicancia didáctica en términos específicos ante una problemática como la mencionada.es_AR
dc.description.filiationDecatre, Melina. Universidad de Flores; Argentina.
dc.identifier.citationDecatre, M. (2025). Cómo inciden las prácticas de lectura en el bajo rendimiento escolar de los alumnos del nivel secundario de la escuela de educación secundaria de la localidad de Las Flores [Trabajo Final Integrador, Universidad de Flores].es_AR
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2831
dc.language.isoeses_AR
dc.publisherUniversidad de Flores
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectADOLESCENTESes_AR
dc.subjectENSEÑANZA SECUNDARIAes_AR
dc.subjectRENDIMIENTO ACADEMICOes_AR
dc.subjectCOMPRENSION LECTORAes_AR
dc.titleCómo inciden las prácticas de lectura en el bajo rendimiento escolar de los alumnos del nivel secundario de la escuela de educación secundaria de la localidad de Las Floreses_AR
dc.typeTrabajo Final Integradores_AR
dc.type.versionacceptedVersion
dspace.entity.typeTrabajo Final Integrador

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFI_Decatre.pdf
Tamaño:
1.18 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.44 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: