Licenciatura en Psicopedagogía
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Licenciatura en Psicopedagogía por Cobertura "Santa Fe (Argentina)"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Trabajo Final Integrador Educación sexual integral, su implicancia e importancia en escuelas primarias de la ciudad de Rosario, Santa Fe(Universidad de Flores, 2021-03-12) Paz, Noelia María; Sarthe, María Teresa; Baró, SilvanaEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar las concepciones de los docentes acerca de la educación sexual integral y conocer el abordaje de la misma en las escuelas de nivel primario de la ciudad de Rosario, Santa Fe. Los resultados destacan las limitaciones por creencias, mandatos y preconceptos socioculturales; del mismo modo, en la mayoría de las instituciones, se denota la falta de transversalidad al momento de llevar a cabo las clases de educación sexual, falta de compromiso del Estado para garantizar las capacitaciones pertinentes, como también de responsabilidad y compromiso de los docentes, quienes aseguran que formarían parte de las capacitaciones, si las hubiera. Las capacitaciones y la información a toda la comunidad educativa son fundamentales para poder vencer las barreras socioculturales que limitan el accionar de quienes sí intentan cumplir los derechos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.Trabajo Final Integrador Embarazo adolescente : maternidad-paternidad y su impacto en la trayectoria escolar(Universidad de Flores, 2024) Lescano Marínez, Blanca Graciela; Damonte, MarianaEsta investigación aborda la temática del embarazo adolescente y las trayectorias escolares en estudiantes del nivel secundario, a partir de los datos obtenidos en una institución educativa de la localidad de Metán - Salta. El objetivo central de la misma es explorar y describir las percepciones de estudiantes y docentes en torno a la Educación Sexual Integral y la situación del embarazo adolescente en una escuela secundaria de la localidad de Metán. El embarazo durante esta etapa de la vida, muchas veces es no planeado, y esto en parte se vincularía con la falta de Educación Sexual Integral en las instituciones educativas; por otro lado, el embarazo a veces es causal del abandono de los estudios o del retraso en la finalización de los mismos. La metodología de este estudio fue cualitativa, con un diseño no experimental. Los participantes fueron docentes y estudiantes de un colegio secundario perteneciente a la localidad de Metán. La recolección de los datos se realizó a través de entrevistas a docentes, y la aplicación de cuestionarios completados por parte de las alumnas y alumnos de la institución. Los resultados muestran que la implementación de la ESI en la institución educativa es percibida como insuficiente para los estudiantes. A su vez, los docentes perciben no sentirse debidamente preparados para abordar la ESI en las instituciones educativas, afirmando que en la actualidad no se brindan capacitaciones o propuestas de formación a nivel ministerial. Sin embargo, tiene claridad que el rol de la escuela desde lo normado, es impartir y abordar contenidos ESI con los estudiantes en la cotidianeidad de las prácticas educativas. Los hallazgos permitieron esbozar una propuesta de intervención psicopedagógica basada en una serie de actividades de formación y conocimiento de Educación Sexual Integral, destinada a docentes y estudiantes de la institución educativa.Trabajo Final Integrador Estrategias que usan los docentes para la enseñanza de la educación sexual en niños que asisten a un jardín de infantes de Reconquista, Santa Fe(Universidad de Flores, 2018) Schneider, Brenda; Avendaño, Fernando; Valdez, Gabriela; Ungaretti, Joaquín; Müller, MarielaEn la escuela, la educación sexual debe ser dada tan naturalmente, en tan amplio sentido, en la integración de una educación que no debería hacer faltar pronunciar las palabras: “educación sexual”. La escuela como representante del estado debe trabajar para garantizar los derechos consagrados de protección de la infancia. La sexualidad al ser un fenómeno complejo, hace necesario indagar cuáles son los instrumentos en materia de educación que se están poniendo en juego para garantizar el derecho a la educación sexual, de ahí la importancia de las estrategias de enseñanza puestas en juego. La escuela como representante del estado debe trabajar para garantizar los derechos consagrados de protección de la infancia. Por ende, la responsabilidad de los docentes será acercar los contenidos pertinentes atendiendo la etapa evolutiva de cada niño, por medio de estrategias que no vulneren ningún derecho, como puede ser el de exponer su intimidad.Trabajo Final Integrador Importancia del acompañamiento familiar en intervención con sistemas alternativos de comunicación en niños con trastorno del espectro autista en un centro educativo terapéutico de la ciudad de Rosario, Santa Fe(Universidad de Flores, 2020) Wüthrich, Agostina; Malfet, Cynthia; Etchezahar, Edgardo; Gómez Yepes, Talía; Yépez, SergioLas personas con trastorno del espectro autista (TEA) presentan alteraciones significativas en las áreas de interacción social y comunicación. Considerando que estas área resultan esenciales para poder relacionarnos con otros, existen herramientas semióticas alternativas al lenguaje hablado denominadas sistemas aumentativos y alternativos de comunicación (SAAC). El presente trabajo, con perspectiva enmarcada en una mirada neurocognitiva, tuvo como objetivo principal evaluar la importancia del acompañamiento familiar en intervenciones terapéuticas con SAAC en niños con TEA en un centro educativo terapéutico de la ciudad de Rosario, Santa Fe.Trabajo Final Integrador Intervención de la institución escolar de nivel medio de la ciudad de las Toscas-Santa Fe en adolescentes en riesgo de suicidio(Universidad de Flores, 2019) Enriquez, Catiana; Valdez, Gabriela; Gómez Yepes, Talía; Etchezahar, EdgardoLa presente investigación tiene como interés fundamental las herramientas que pueden brindar los establecimientos escolares a aquellos adolescentes que se encuentren en riesgo de suicidio, para ello se han explorado diferentes antecedentes provenientes de años anteriores y en diferentes países, incluido Argentina.Trabajo Final Integrador La orientación vocacional de alumnos con discapacidad intelectual de un colegio secundario de ciudad Avellaneda, Santa Fe : aportes de la psicopedagogía(Universidad de Flores, 2020) Ferro, María Inés; Sarthe, María Teresa; Yépez, SergioEs sabido que la orientación vocacional es un proceso que se lleva a cabo con el objetivo de fomentar y despertar intereses vocacionales que contemplen las capacidades y cualidades en consonancia con lo requerido por el mercado laboral. Esta investigación tiene como objetivo evaluar el proceso de orientación vocacional de alumnos con discapacidad intelectual de un colegio secundario de la Ciudad Avellaneda, Santa Fe desde los aportes de la psicopedagogía.