Artículos
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Artículos por Materia "ADULTOS"
Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
Artículo Calidad de vida e inclusión social en centros de desarrollo infantil del Ministerio de Desarrollo del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires(European Scientific Institute, 2016-05) Kerman, BernardoEl estudio de la Calidad de Vida de una población es fundamental para poder conocer los factores psicosociales y desarrollar políticas de intervención específicas. De acuerdo a lo expuesto, se realiza un estudio exploratorio y descriptivo sobre la percepción de los adultos de las familias concurrentes a Centros de Desarrollo Infantil, acerca de su Calidad de Vida y de su propia inclusión social. Para ello, se trabaja en una muestra de 600 personas sobre tres escalas que permiten su evaluación: a) Escala de Resiliencia de Wagnild y Young, b) Escala de Calidad de Vida (Well-being Index) WBI International Well being Group, traducción Tonon y Aguirre (Argentina, 2009), y c) Escala de Bienestar (Adaptación de Keyes). Las escalas denotan percepciones subjetivas que poseen respecto de su situación en el contexto cultural y sistema de valores en el que vive, en relación con sus logros, expectativas e intereses. El principal objetivo es determinar cuál es la percepción de las familias acerca de su Calidad de Vida y de su inclusión social, partiendo de escalas e indicadores.Artículo Estilos de apego en la relación de pareja de hombres y mujeres en la adultez temprana y adultez media(Universidad de Flores, 2019) Pérez Aranda, Gabriela Isabel; Peralta López, Vianey; Estrada Carmona, Sinuhé; García Reyes, Liliana; Tuz Sierra, Miguel ÁngelEl objetivo de la presente investigación fue analizar los estilos de apego de hombres y mujeres de 20 a 40 años (adultez temprana) y de 40 a 65 años (adultez media) que tienen una relación de pareja y que viven en la Ciudad de San Francisco Campeche. Para ello aplicamos a 50 hombres y 50 mujeres en la adultez temprana y 50 hombres y 50 mujeres en la adultez media el cuestionario: Estilos de apego de Márquez, Rivera y Reyes, (2009). Para el análisis de datos utilizamos el programa SPSS versión 23, empleamos las pruebas t de Student y Chi cuadrada. No existieron diferencias significativas en los estilos de apego en las relaciones de pareja en hombres y mujeres. Sin embargo, respecto a las etapas analizadas, se encontraron diferencias significativas en los estilos de apego. Además, existen diferencias significativas respecto al tipo de relación de pareja: los solteros presentan apego seguro mientras que los casados apego ansioso. En los adultos tempranos predomina el apego seguro, mientras que en las personas en la adultez media prevalece el apego ansioso; respecto al género no existen diferencias en los estilos de apego.Artículo Estudio comparativo de los estados emocionales y recursos de afrontamiento en adultos argentinos durante la cuarentena por el COVID-19(Universidade Rainha Njinga a Mbande, Angola, 2021) Ceberio, Marcelo R.; Cócola Coria, Facundo Nicolás; Benedicto, María Gabriela; Jones, Gilda; Agostinelli, Jésica; Díaz Videla, Marcos; Calligaro, Carolina; Daverio, RominaA partir de la declaración de la pandemia por el COVID-19, se inició un programa de reclusión domiciliaria y toda una serie de medidas para proteger a la población del contagio. La población mundial se enfrentó a dos situaciones críticas principales: el temor al contagio, y con ello a la muerte y, por otro lado, la crisis originada por el confinamiento. A raíz de este evento que afecta al mundo entero, se desarrolló una investigación cuyos objetivos se centraron en evaluar los estados emocionales y A partir de la declaración de la pandemia por el COVID-19, se inició un programa de reclusión domiciliaria y toda una serie de medidas para proteger a la población del contagio. La población mundial se enfrentó a dos situaciones críticas principales: el temor al contagio, y con ello a la muerte y, por otro lado, la crisis originada por el confinamiento. A raíz de este evento que afecta al mundo entero, se desarrolló una investigación cuyos objetivos se centraron en evaluar los estados emocionales y la eficacia de los recursos utilizados; y en consecuencia se ofrecen datos que puedan permitir orientar a las políticas de salud mental a fin de poner en marcha programas de prevención primaria y postpandemia.Artículo Las experiencias traumáticas en la infancia y su impacto en la adultez temprana : donde emerge la resiliencia(Universidad de Flores, 2020) Gomis Pomares, Aitana; Villanueva, LidónAunque la relación general entre maltrato infantil y problemas posteriores está más que comprobada, también es cierto que no todos los menores que sufren experiencias traumáticas infantiles presentan consecuencias negativas. Por ello, el objetivo de esta investigación es el de analizar si existen efectos “amortiguadores” de ciertas experiencias traumáticas infantiles en la adopción de conductas de riesgo en la vida adulta (por ejemplo, consumo de alcohol y drogas), que puedan abrir la vía para futuros estudios sobre conductas resilientes. Se recogieron los datos de 490 jóvenes de entre 18 y 20 años, los cuales respondieron al cuestionario de Experiencias Adversas Infantiles, así como a dos preguntas relacionadas con la frecuencia de consumo de alcohol y drogas. Los resultados indicaron que, mientras que algunos tipos de experiencias traumáticas (como el abuso sexual, el abuso emocional, la negligencia o el consumo de substancias en el hogar) incrementaban la probabilidad del uso de alcohol o drogas, otros tipos de experiencias traumáticas (como la violencia doméstica o vivir con un familiar con enfermedad mental), la reducían. En conclusión, los resultados obtenidos ofrecen pistas sobre posibles mecanismos de resiliencia en los menores con experiencias traumáticas, que abren nuevas vías alentadoras en el campo de la victimología.Artículo El impacto del peso en la calidad de vida de acuerdo con el sexo, nivel de obesidad y enfermedad crónica no transmisible(Universidad de Flores, 2022-07-05) Guadarrama Guadarrama, Rosalinda; Bautista Rodríguez, Mónica Lizbeth; Galloso Méndez, Ana Cecilia; Veytia López, MardelaEl presente estudio tiene como objetivo comparar el IPCV con respecto al sexo, nivel de obesidad y presencia o ausencia de enfermedades crónicas. El estudio se llevó a cabo con una muestra de 400 adultos residentes de la zona metropolitana del Valle de Toluca, Estado de México, México, estando compuesta en su mayoría por mujeres (70.7%) y siendo la media de edad de 44 años. Se utilizó un formulario de datos personales y el IWQOL-Lite; así mismo se obtuvo el porcentaje de grasa corporal en todos los participantes. Los resultados indicaron que la totalidad de la muestra presentó obesidad. El 37.5% de la muestra declaró tener el diagnóstico médico de alguna ECNT, siendo obesidad, diabetes mellitus e hipertensión arterial sistémica las enfermedades con mayor prevalencia. Las mujeres son quienes manifestaron ver su calidad de vida más deteriorada debido al peso, al igual que los adultos que padecen alguna ECNT y los adultos que presentaron mayor porcentaje de grasa corporalArtículo Insomnio e ideación suicida en adultos : el rol mediador de la desesperanza(Universidad de Flores, 2022-05-12) Baños Chaparro, Jonatan; Ramos Vera, Cristian; Jacobi Romero, Dante Jesús; Ynquillay Lima, Paul; Lamas Delgado, Fernando; Fuster Guillen, Fiorella GabyLos problemas para conciliar el sueño y las ideas suicidas, son frecuentes en adultos de población general. Al respecto, la evidencia empírica ha identificado que el insomnio se relaciona con la ideación suicida (IS), además que es un importante factor de riesgo. Sin embargo, se desconoce los mecanismos que subyacen a la relación entre ambos constructos. El objetivo del estudio fue estimar la probable mediación de la desesperanza en la relación entre el insomnio y la IS en una muestra de adultos peruanos de población general. Participaron 567 adultos (75.1% eran mujeres), seleccionados mediante muestreo por conveniencia y criterios de inclusión. Todos completaron medidas de autoinforme de insomnio, IS y desesperanza. Se realizó un análisis de mediación mediante el modelamiento de ecuaciones estructurales e invarianza estructural del modelo según el sexo. Los resultados demostraron que la desesperanza es un mediador parcial de la relación entre insomnio e IS. Además, el modelo estructural presentó invarianza de medición para los hombres y mujeres. Por lo tanto, los hallazgos del estudio sugieren que la desesperanza puede ser un objetivo principal de evaluación e intervención para reducir la magnitud y frecuencia de la IS entre adultos de población general con problemas de insomnio.Artículo Intervenciones asistidas con animales en pacientes con esclerosis múltiple(Universidad de Flores, 2020) Eizaguirre, Bárbara; Alonso, Ricardo; López, Pablo A.; Díaz Videla, MarcosLa esclerosis múltiple es una enfermedad desmielinizante que afecta principalmente a adultos jóvenes, caracterizada por presentar síntomas motores, sensitivos, visuales y cognitivos (entre otros), comprometiendo las distintas áreas de la vida de estas personas. Su tratamiento se orienta a la reducción del deterioro funcional del paciente y comprende un abordaje integrado por farmacología y neurorrehabilitación. Las intervenciones asistidas con animales han sido destacadas en las últimas décadas como abordajes complementarios con resultados prometedores en la rehabilitación de pacientes con enfermedades neurológicas, aunque las investigaciones sobre su eficacia en esclerosis múltiple son escasas. Se realizó una revisión de los estudios empíricos que incluyeran abordajes de intervenciones asistidas con animales en personas con esclerosis múltiple. Se encontraron seis estudios, la mayoría centrados en abordajes de equinoterapia. Estas investigaciones destacaron mejoras en los participantes en el área motora, principalmente respecto del equilibrio y la velocidad de la marcha. Asimismo, se destacó un efecto beneficioso sobre la calidad de vida de estas personas. Aunque se encontraron resultados favorables en la utilización de este tipo de intervenciones en personas con esclerosis múltiple, la bibliografía es escasa y es necesario realizar estudios más exhaustivos. Finalmente, se sugiere la realización de estudios que empleen intervenciones con perros y que evalúen su efecto sobre el funcionamiento cognitivo.Artículo Listado de Evaluación del Soporte Interpersonal (LESI- 12) : evidencias de validez y confiabilidad en el contexto argentino(Universidad Nacional de Córdoba, 2023) Olivera, Mercedes; Prozzillo, Paola; Simkin, HugoDada la trascendencia de la percepción de apoyo social sobre la salud mental, resulta fundamental disponer de instrumentos de evaluación que cuenten con evidencias de validez para su uso en el contexto local. El presente estudio propone evaluar la estructura factorial, la confiabilidad interna y validez externa del Listado de Evaluación de Soporte Interpersonal (LESI-12) en una muestra de 459 adultos. El análisis factorial confirmatorio demostró que el modelo trifactorial presenta índices de ajuste adecuados (SRMR = .06; CFI = .97; NNFI = .97; IFI = .97). Las dimensiones del instrumento evidenciaron una consistencia interna aceptable (.78 ≤ Ꞷ). El análisis de validez externa dio cuenta de una fuerte relación inversa con medidas de sintomatología depresiva, tal como sugiere la literatura. Se concluye que la solución trifactorial del LESI-12 es teóricamente consistente y coherente con la literatura, y esto presenta evidencia en favor de su uso en el contexto argentino.Artículo Motivación y actividad física durante la pandemia de COVID-19 en adultos del AMBA(Universidad de Flores, 2022-05-12) Baró, Silvana; Rudoni, NicolásEsta investigación tuvo como objetivo explorar las motivaciones para la práctica de actividad física en tiempos de pandemia por COVID-19 en adultos que estén físicamente activos. Se realizó con una metodología cualitativa a través de un estudio de caso. Se realizaron entrevistas en profundidad a 12 participantes de ambos sexos entre 20 y 35 años, residentes en AMBA. Los participantes han manifestado que sus principales motivaciones para realizar actividad física fueron la salud integral, el disfrute, las relaciones sociales, el desarrollo de destrezas, la actitud de un profesional que acompaña la práctica de actividad física y cuestiones estéticas. Asimismo, se indagó sobre la influencia de la pandemia por COVID-19 en la práctica de actividad física. En conclusión, se considera que la motivación tiene un rol de gran importancia para dar inicio a una actividad física. Así también, la época de pandemia y confinamiento ha llevado a los participantes a tener que readaptar su motivación y su actividad física para volver a realizarla o mantenerla. Se ha encontrado una diferencia en ambos sexos, donde en mayor medida las mujeres refieren que la cuestión estética es una de sus motivaciones que tiene cierta influencia para realizar actividad física.Artículo Niveles de ciberacoso durante el período de aislamiento social preventivo y obligatorio en adultos residentes en Argentina(South Florida Journal of Health, 2021) Kerman, Bernardo; Gaggino, Melisa; Calvo, Flavio Esteban; Mortara, Gabriel Nicolás; Morrongiello, Noemí Felicia; Kobylanski, Rocío ClaraEl ciberacoso o ciberbullying es un fenómeno multidimensional, que tiene el potencial de afectar a cualquier persona que navegue en internet, y que ha traspasado las fronteras de lo físico, lo conocido y lo temporal. La característica permanente y por lo tanto repetitiva del ciberacoso, lo convierte en una problemática que no perece con el paso del tiempo: una vez que una imagen o video está en internet es realmente difícil eliminarla. Se lo define como una agresión intencional, deliberada y repetitiva de una persona o grupo de personas hacia una víctima. La escasa retroalimentación dificulta las reacciones empáticas por parte de los agresores a la vez que obstaculiza la toma de conciencia de la dimensión que tienen los daños ocasionados. Su incidencia va en aumento y se encuentran, de forma constante, nuevos modos de llevarlo a cabo. Hay factores que agravan la situación como el acceso, en constante aumento, a nuevas tecnologías, el lugar que la virtualidad ocupa en la vida de las personas como espacio de socialización, la disminución de la percepción del daño causado, la sensación de impunidad que brinda el anonimato y la propia dinámica de las redes que propicia la alianza entre hostigadores y la reproducción fácil y rápida de contenidos. Durante el período de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio en Argentina, se ha visto un incremento exponencial de las horas dedicadas, por parte de la población, a navegar en internet. Las redes sociales ofrecen un ambiente propicio para la aparición y diseminación de situaciones de acoso entre pares, llegando con facilidad a la viralización. En este sentido, cuánto más tiempo pase una persona en dichas redes, más expuesta está a atestiguar, recibir o participar en situaciones de agresión hacia una víctima.