Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "EDUCACION ESPECIAL"

Mostrando 1 - 12 de 12
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Creencias de los profesionales acerca de la integración escolar de niños que padecen Síndrome de Down en el nivel inicial
    (Universidad de Flores, 2017) Poteralo, María Eugenia; Mathieu, Mónica
    El objetivo de la investigación es conocer las creencias de los docentes respecto a si es eficaz o no la integración escolar de niños con Síndrome de Down en el nivel inicial entrevistando a profesionales que hayan trabajado y que trabajen con niños con Síndrome de Down.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    La educación sexual integral, los proyectos educativos y la capacitación docente en nivel inicial de educación especial, del partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires; República Argentina
    (Universidad de Flores, 2020) Licastro, Sabrina Lorena; Sabella, Adriana; Gómez Yepes, Talía
    La educación sexual en Argentina constituye una oportunidad para que la escuela, en articulación con otros actores, fortalezca la búsqueda de respuestas eficaces a situaciones de vulneración de derechos e implemente medidas de protección para atender a estos problemas. El presente trabajo de investigación llevado a cabo sobre educación sexual integral, los proyectos educativos y la capacitación docente en nivel inicial en escuelas de educación especial estatal, del partido de La Matanza, que, a partir de la sanción de la Ley 26.150 del año 2006 crea el Programa nacional de educación sexual integral, y se aprueban sus lineamientos curriculares, por lo que los docentes de Argentina tienen la responsabilidad y, a la vez, la oportunidad de enseñar educación sexual integral tanto a niños como a jóvenes.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Experiencia docente en relación a la educación inclusiva, de la escuela primaria pública Nº 5, Santa Teresita, Partido de la Costa
    (Universidad de Flores, 2016) Guido, Belén; Volando, Liliana; Ungaretti, Joaquín; Etchezahar, Edgardo
    El siguiente trabajo está basado en la educación inclusiva. Y si la misma es posible de llevar a cabo en la escuela tradicional, con lo que esto conlleva pensar en la formación docente, la sociedad en la que está inmersa la escuela y los actores que la componen. Este trabajo propone conocer si es posible pensar en una escuela puramente inclusiva, una escuela en la cual todos sean iguales, en la que no exista la exclusión ni la diferencia de sexo, genero, raza, religión. Una escuela en donde los alumnos integrados dejen de serlo para pasar a formar parte de su grupo de pares.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Experiencias de escritura y prácticas docentes en una escuela de educación especial de C.A.B.A.
    (Universidad de Flores, 2018) Adán, Mariel; Müller, Mariela; Volando, Liliana
    Esta investigación tiene como punto de partida la profunda valoración del acto de escribir. Entiendo el escribir como herramienta de producción de sentidos, como uno de los motores y transmisores de cultura y también como una vía de pensamiento y creatividad del sujeto en distintas instancias de aprendizaje. Así como la clínica psicopedagógica me ha llevado en muchas circunstancias a revisar qué pasa con los padres en las instancias de tratamiento de los niños, en esta oportunidad me encuentro pensando qué pasa con los docentes y sus escrituras cuando tienen el maravilloso horizonte de que sus alumnos puedan escribir...aunque sea su nombre.
  • Cargando...
    Miniatura
    Tesis Doctoral
    Las habilidades sociales en los jóvenes con discapacidad intelectual cursantes y egresados de escuelas especiales del norte del departamento de Punilla
    (Universidad de Flores, 2017) Gutiérrez, Guillermo Marcos; Ceberio, Marcelo R.; Rodríguez, Sonia; Etchezahar, Edgardo; Genise, Gabriel
    Este trabajo indaga sobre los aspectos deficitarios de las habilidades sociales en los jóvenes con discapacidad intelectual leve y moderada, desde un enfoque inclusivo, ya que las preguntas de las escalas utilizadas para medir fueron hechas directamente a estudiantes y egresados de dos escuelas especiales del Departamento de Punilla, en la provincia de Córdoba.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Inclusión de niños con discapacidad intelectual en la escuela primaria común en la localidad de Campo Viera Misiones
    (Universidad de Flores, 2018) Schmidt, Evelin Yoana; Sambataro, Karina; Müller, Mariela
    El presente trabajo aborda la inclusión de niños con discapacidad intelectual, identificando las relaciones y articulaciones que se establecen entre las escuelas de modalidad común y especial, como así también los logros y obstáculos que se dan en este proceso. A partir de la información recolectada y teniendo en cuenta el trabajo interinstitucional que se está llevando a cabo, se procurará generar propuestas que promuevan una mejora en el trabajo con los docentes y la familia, para que de esta manera se pueda lograr un trabajo colaborativo entre los distintos actores y alcanzar una inclusión que permita sostener las trayectorias educativas de estos alumnos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Inclusión educativa en tiempo de post pandemia en una escuela primaria del distrito escolar tercero de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Orientaciones psicopedagógicas
    (Universidad de Flores, 2024) Gómes, Lorena Alejandra; Cura, Graciela Beatriz
    La presente investigación aborda el impacto acontecido en los estudiantes de nivel primario y en los procesos de inclusión educativa que se venían gestando en las escuelas de nivel del distrito escolar tercero de CABA en tiempo de post pandemia del Covid 19. Intenta comprender las distintas situaciones acontecidas, con respecto a la inclusión de estudiantes con y sin discapacidad, que transitan el segundo ciclo de su escolaridad. Dicho trabajo busca analizar, qué ocurrió en las escuelas cuando el volver a la “normalidad”, después de dos años de escolaridad diversificada que irrumpió en las trayectorias de todos los y las estudiantes; cómo se vio o no afectada la inclusión de los estudiantes cuando la trayectoria de la mayoría de los alumnos se vio afectada y cuál fue el foco de tensión en la escuela con respecto a la idea de inclusión educativa y si la misma mutó por este fenómeno mundial o no. Se indagará sobre los aportes que puede brindar la educación especial y la psicopedagogía para acompañar la inclusión educativa en las escuelas de nivel.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    La inclusión escolar de niños con TEA : las integraciones fallidas
    (Universidad de Flores, 2024) Bustos, María Belén; Damonte, Mariana
    Esta investigación cualitativa adopta un enfoque fenomenológico para explorar las integraciones fallidas de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en escuelas de educación especial y las barreras identificadas en el proceso de inclusión en escuelas comunes. El estudio se desarrollará en una escuela de nivel primario de educación especial ubicada en la localidad de Vicente López. Se utilizará un diseño no experimental y descriptivo. La muestra incluirá docentes de escuela común, escuela especial y profesionales, seleccionados mediante un enfoque no probabilístico. Para la recolección de datos, se empleará una entrevista semiestructurada, complementada con otros instrumentos según sea necesario. Se explorarán las perspectivas de los participantes sobre los beneficios y obstáculos asociados a la inclusión escolar de niños con TEA, así como las causas específicas de las integraciones fallidas, como las causas específicas de las integraciones fallidas, como las condiciones laborales poco satisfactorias de los acompañantes, los cambios de centros educativos y la falta de formación docente. Se espera que este estudio aporte información valiosa para mejorar la efectividad del proceso de inclusión educativa de alumnos con TEA en el contexto escolar. La investigación sobre la inclusión de alumnos con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en escuelas comunes revela una compleja dinámica de beneficios y desafíos. Los beneficios incluyen el desarrollo social y emocional de los alumnos con TEA al interactuar con compañeros neurotípicos, mejorando habilidades sociales y fomentando un ambiente de respeto mutuo. Sin embargo, persisten desafíos significativos como la falta de recursos adecuados, la formación insuficiente de los docentes, barreras institucionales, actitudes familiares limitantes, y prejuicios sociales que dificultan la inclusión efectiva. La colaboración integral entre escuelas, familias y la comunidad es crucial para abordar estos desafíos y promover una educación más inclusiva y equitativa.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Integración escolar : un compromiso con la diversidad
    (Universidad de Flores, 2016) Pattini, Sasha Belén
    Sabemos que la escuela es el ámbito donde el alumno se desenvuelve la mayor parte de su tiempo, se le asigna un papel de suma importancia y deben estar preparadas para proporcionar los apoyos adecuados a sus alumnos, uno de ellos es contar con un proyecto de integración escolar (PIE) y con otros profesionales como docentes, fonoaudiólogos, psicólogos, psicopedagogos, entre otros. Cuando nos referimos a Integración no nos referimos solo a la inserción, sino a un servicio de calidad, a una instancia para fortalecer las potencialidades del alumno, ya que cada uno posee necesidades educativas diferentes que deben ser escuchadas y satisfechas. El termino de necesidades educativas especiales da explicación al porque algunos alumnos presentan dificultades para desarrollar las competencias que corresponden a su nivel. Debemos dar a conocer una forma adecuada para apoyarlos, contar con una visión general del tema, generar cambios de actitud y brindar una educación de calidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Modalidades de enseñanza/aprendizaje de la lectoescritura en niños con discapacidad intelectual en Instituto de educación especial de la ciudad de Olavarría
    (Universidad de Flores, 2019) Cuniolo, Josefina; Malfet, Cynthia; Etchezahar, Edgardo; Gómez Yepes, Talía
    La presente investigación tuvo como propósito estudiar los procesos de enseñanza/aprendizaje de la lectoescritura en estudiantes con discapacidad intelectual. Se exploró acerca de los conocimientos que tienen los docentes de educación especial sobre los procesos cognitivos básicos para la adquisición de la lectoescritura y se otorgó relevancia a la diversidad de metodologías disponibles empleadas por profesionales y maestros. Sin embargo, se concluyó con que no se puede dejar de considerar que los niños con discapacidad intelectual aprenden en condiciones y ritmos diferentes, por lo que las metodologías y recursos empleados deben ser versátiles y reevaluarse constantemente en la medida de las posibilidades de cada estudiante.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Saberes que circulan de la educación física en las escuelas especiales de General Pico, la Pampa
    (Universidad de Flores, 2017) Álvarez, María Soledad; Gómez Smyth, Leonardo
    El presente trabajo se realizó ante la necesidad de conocer acerca de la práctica de la educación física en las escuelas especiales, teniendo en cuenta la falta de documentos y diseños curriculares para dicha modalidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Libro
    TInCluimos : propuestas didácticas con TIC para una educación inclusiva
    (Universidad de Flores, 2021) Roma, María Cecilia
    El libro presentado aquí es producto de siete años de trabajo en escuelas de educación especial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Como siempre sucede, los docentes generamos innúmeros proyectos con nuestros alumnos y son muy pocos los que se visibilizan. El objetivo fue exactamente éste, hacer visibles las propuestas creadas e implementadas para diferentes grupos de niños con características variadas. El eje central lo tienen los recursos digitales que han sido durante todo este tiempo mediadores de aprendizaje y de acercamiento a los estudiantes.

RIUFLO copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias