Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "JUEGO"

Mostrando 1 - 20 de 64
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    La actividad física en la mujer de mediana edad : componentes motivacionales en juego
    (Universidad de Flores, 2003) Hickmann, Silvia
    El presente trabajo aborda la temática del acceso de la mujer de mediana edad a la actividad física. El problema de investigación se refiere a cuáles son los componentes motivacionales que influyen en la práctica de las mujeres de mediana edad en los programas de actividad física que se desarrollan en el distrito centro de la ciudad de Rosario.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Al encuentro del sujeto que juega : situaciones ludomotrices y juego espontáneo en la clase de educación física con niños/as con discapacidad intelectual
    (Universidad de Flores, 2014) Fraschetti, Andrea Fabiana; Gómez, Valeria; Solsona, Irene
    El presente trabajo investiga las situaciones ludomotrices que se manifiestan a partir del juego espontáneo de los/as niños/as con discapacidad intelectual y los modos de intervención que el docente realiza durante el desarrollo de estas situaciones.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Características de la motivación en la dinámica de trabajo del equipo femenino de hockey de primera división B del Club Belgrano Athlétic
    (Universidad de Flores, 2003) Bergner, Gastón Federico
    En la investigación, se aborda la problemática relacionada con la motivación en la dinámica de trabajo de los equipos deportivos, seleccionándose para este trabajo de investigación, el equipo de hockey de primera división B, del Club Belgrano Athlétic.
  • Cargando...
    Miniatura
    Tesis de Maestría
    Construcción histórica de la educación física argentina en el nivel inicial
    (Universidad de Flores, 2018) Mansi, Daniela; Gómez Smyth, Leonardo; Schnaidler, Elías Rolando; Perrotti, Rosana; Villa, María Eugenia
    La presente investigación ha portado como objetivo general caracterizar las visiones ideológicas de la Educación Física Argentina en el Nivel Inicial. En base al registro e interpretación de los hechos históricos documentadoshemos logramos evidenciar, que la Educación Física Argentina del Nivel Inicial, se ha ido constituyendo en función de un entramado de visiones con carga ideológica. Algunas de ellas desprendidas de perspectivas ajenas al campo, y otra nacida desde el meollo de la EF de la primera infancia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Libro
    Contribuciones de la educación física al profesorado de educación inicial : infancias en juego
    (Universidad de Flores, 2021) Universidad de Flores; Gómez Smyth, Leonardo; Acosta, Fernando
    Este libro desarrolla experiencias docentes y de investigación. Despliega sobre el campo de la formación docente asuntos conocidos por nosotros que merecen seguir revisándose: el mundo de las infancias, el juego, el jugar, la danza, el currículo, la pedagogía, la formación lúdica, la disponibilidad corporal docente y la didáctica.
  • Cargando...
    Miniatura
    Libro
    Conversaciones sobre juego y jugar : derecho, enseñanza y territorio escolar
    (Universidad de Flores, 2022) Dupuy, Manuel; Gómez Smyth, Leonardo; Notari, Raquel; Rodríguez, Cecilia Andrea; Larrondo, Magalí; Carbajal, Estefanía; Gómez Smyth, Leonardo; Dupuy, Manuel
    Este libro pone en valor y realza el esfuerzo de la comunidad académica de la educación física para colocar en el centro de la escena al juego, una actividad constante en las intervenciones profesionales de maestros, profesores y licenciados en los espacios de las escuelas en los distintos niveles y modalidades de la educación argentina. Es que el jugar es una destreza especializada en la que se forman los profesionales que enseñan a ponerse (que reivindica la dimensión física del cuerpo, la presencialidad, el estar ahí) en situación para construir una situación intensa, circunstancial y gratuita. Los autores de esta obra colocan el juego en la agenda de las instituciones u organizaciones en las que se desempeñan, en sus intervenciones profesionales, juegan con sus alumnos, leen, estudian, se preparan, se dedican al juego y nos comparten sus reflexiones.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Deporte social y vivencias lúdicas. El fútbol inclusivo como escenario de las prácticas pedagógicas
    (Universidad de Flores, 2022) Romero, Darío Fernando; Rivera, Sebastián
    El presente trabajo surgió como una necesidad de identificar las nociones del concepto de deporte social como así también, la de identificar y visibilizar cuáles son las prácticas pedagógicas de los docentes de educación física, de qué manera intervienen y cuáles son las propuestas lúdicas que realizan.
  • Cargando...
    Miniatura
    Tesis de Maestría
    Didáctica para enseñar a jugar en educación física desde una perspectiva emancipadora
    (Universidad de Flores, 2019) Dupuy, Manuel; Gómez Smyth, Leonardo; Pavía, Víctor; Carrascosa, María Carolina; Gerlero, Julia
    La presente investigación ha tenido como propósito contribuir a la construcción de una didáctica que enseñe a jugar lúdicamente en el contexto socializador de las clases de educación física.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Diseño curricular de educación física en Río Negro. Análisis de las visiones y los saberes de la cultura corporal
    (Universidad de Flores, 2022) Suriano, Antonella Zahira; Baigorria Sutera, Florencia Lys
    En este trabajo de investigación se planteó como objetivo general la identificación y posterior caracterización de las diversas visiones de la educación física y aquellos saberes de la cultura corporal que la atraviesan. Se llevó a cabo en base al diseño curricular de nivel secundario de la provincia de Rio Negro.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Diseños curriculares de educación física. Análisis de las visiones y los saberes de la cultura corporal
    (Universidad de Flores, 2022) Barros, Julieta; Mansi, Daniela
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar y caracterizar las visiones de la educación física y los saberes de la cultura corporal en el diseño curricular de educación física en nivel inicial de la provincia de Neuquén, diseñado en el año 2020 y vigente al día de la fecha.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Diseños curriculares de educación física. Análisis de las visiones y los saberes de la cultura corporal
    (Universidad de Flores, 2022) Giménez, Jorge Octavio; Ursino, Mariana
    El siguiente trabajo de investigación se enfocará principalmente con el objetivo de identificar ¿Cuáles son las visiones de la educación física y los saberes de la cultura corporal que circulan en el diseño curricular de educación física de Río Negro, nivel primario (segundo ciclo), en el año 2011?. Nos abocaremos a describir y caracterizar las diferentes visiones y funciones sociales atribuidas a la EF y en la misma línea desarrollaremos diferentes saberes de la cultura corporal, que nos permitirán establecer las relaciones con el currículum que nos compete.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    La educación física en el nivel primario: el espacio multijuegos para el desarrollo de las prácticas corporales
    (Universidad de Flores, 2022) Miranda, Marcelo Enrique; Rivera, Sebastián
    El presente trabajo de investigación ha tenido la intención de identificar y caracterizar los saberes de la cultura corporal que circulan en las clases de educación física del segundo ciclo del nivel primario, como también establecer las funciones sociales que le otorgan los docentes al área dentro del distrito escolar 21 de la ciudad autónoma de buenos aires.
  • Cargando...
    Miniatura
    Libro
    Educación física. Algunas reflexiones para compartir sobre el juego y el jugar
    (Universidad de Flores, 2015) Gómez Smyth, Leonardo
    Comúnmente, la educación física y el deporte han sido visualizados como sinónimos. Justamente, éste hecho ha desvirtuado los últimos 40 a 50 años no sólo de la educación física, sino también de los procesos deportivos, pero aquí sólo nos proponemos dialogar sobre educación física, aunque citemos al deporte. Creemos que la educación física está en un actual proceso de resignificación, con el objetivo de posicionarse en un rol que posibilite a los/as alumnos/as de todos los niveles educativos participar de forma inclusiva en actividades físicas, juegos, deportes y prácticas corporales expresivas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Entrada en calor y fútbol recreativo
    (Universidad de Flores, 2004) Sieira, Leonardo
    En este trabajo principalmente se buscó conocer el nivel de conocimiento que poseen los hombres adultos que juegan fútbol cinco de manera recreativa, acerca de los beneficios que brinda la entrada en calor o calentamiento realizado previamente a una actividad física o deportiva.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    El entrenamiento de pesas y su relación con el crecimiento longitudinal de jóvenes pesistas entre 16 y 18 años
    (Universidad de Flores, 2002) Hesnchke, Claudio
    A través del desconocimiento de cual es la relación existente entre el entrenamiento del joven levantador de pesas y su crecimiento longitudinal, siendo éste uno de los principales motivos por el cual se torna muy difícil la organización y captación de jóvenes talentos por parte de los entrenadores se planteó la hipótesis de que si el entrenamiento influye negativamente sobre la talla de pie en los practicantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Espacio escolar necesario para recreo, juego y deporte
    (Universidad de Flores, 2016) Bais, Néstor Luján; Gómez, Valeria
    La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar si la ley de Educación Federal N° 24.195, promulgada en 1993 en Argentina y que derogó a la Ley N° 1420 de Educación Común promulgada en 1884 vigente 109 años, incluye conceptos que modifiquen la concepción de patio escolar destinado a recreo, juego y deporte que pudieran relacionarse con la aparente disminución proporcional de este espacio institucional que se evidenciaba en la escuelas primarias públicas urbanas en la primera década del siglo XXI.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Las federaciones deportivas nacionales en la Argentina en la finalización de los XXVII juegos olímpicos
    (Universidad de Flores, 2000) Siffredi, Carlos; Peláez, Sandra
    En el análisis del rendimiento atlético, debe considerarse la influencia intencional de organismos públicos y privados. Cuya función es representar y defender los intereses del deportista, diseñando parámetros rectores para su actividad y facilitando las condiciones para el desarrollo. A partir del mencionado supuesto, nos hemos planteado el siguiente problema: ¿Cuáles son los fundamentos que sustentan la política deportiva de las Federaciones Argentinas?. Nos motiva el propósito de promover bases para una nueva estrategia, basada en el análisis y la reflexión de sus características y fundamentos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Frustración en videojugadores de entre 18 y 25 años de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    (Universidad de Flores, 2018) Limpias Cossio, Daniel; Gregorio, Ricardo
    Los juegos y el azar son acontecimientos presentes desde nuestros primeros años, hasta avanzadas edades, ya sea como participantes o espectadores. Es normal que si un niño pequeño que está entretenido con una pelota o muñeco, al retirarle dicho efecto por el motivo que sea, éste pueda molestarse e incluso llorar. ¿Pero qué pasa cuando el niño es un joven de más de 15 años, que pierde o le va mal en un juego virtual, y éste comienza a gritar, agitar las manos por el aire y atice golpes a la mesa, e incluso lance objetos contra la pared o al piso?
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    La importancia del juego como estrategia didáctica en la escuela secundaria rural de Gral. Las Heras, Prov. Bs. As. Año 2022
    (Universidad de Flores, 2024) Stevens, María Graciela; Garcés, Rosa
    El presente trabajo final integrador tiene como objetivo describir la importancia que le otorgan los docentes de la escuela secundaria rural al juego como estrategia didáctica. La investigación se enmarca en un enfoque cualitativo descriptivo, se fundamenta en la necesidad de la realización de cambios en las estrategias didácticas en el nivel secundario rural, tomando al juego como recurso. Teniendo en cuenta también el contexto rural, donde la mayoría de los alumnos que asiste al colegio trabaja en el campo junto a su familia: el ámbito privilegiado para la socialización y el juego es la escuela, generando por medio de propuestas lúdicas aprendizajes significativos, fomentando la expresión, cooperación, trabajo en equipo, el desarrollo de diferentes habilidades y capacidades en las diferentes materias que se presentan en dicho nivel. Desarrollar desde la especificidad de la psicopedagogía los beneficios holísticos que conlleva el desarrollo de prácticas docentes innovadoras para fomentar el enriquecimiento desde la diversidad, resolución de problemas, desde lo lúdico y cómo repercute en el rendimiento académico de los alumnos. Se lleva a cabo entrevistas a docentes del ámbito rural de las distintas áreas curriculares. Se suma la consulta de diversas fuentes bibliográficas, estudios empíricos, antecedentes sobre la temática, comparando lo leído y recopilado con los datos de las entrevistas, de esta forma se logra arribar a conclusiones respecto a la temática elegida y corroborar el supuesto básico planteado.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    La importancia del juego en los procesos de alfabetización inicial. Implicancias e impacto en el aprendizaje
    (Universidad de Flores, 2024) Vega, Agustina; Granieri, Giselle
    El presente trabajo de investigación buscó indagar acerca de la importancia del juego en el proceso de aprendizaje de la alfabetización inicial. El objetivo general del respectivo trabajo consistió en analizar qué implicancias tiene el juego en el aprendizaje de la lectura y escritura. A su vez los objetivos específicos se basaron en poder indagar acerca de las propuestas pedagógicas sobre las cuales trabajan los alfabetizadores para la enseñanza de estos procesos. Poder conocer acerca del lugar que tiene el juego en las planificaciones de los profesionales y determinar el impacto y la influencia del juego en el aprendizaje de los niños/as en la alfabetización inicial. La metodología de la investigación que se utilizó fue tipo cualitativa, con un diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 14 profesionales alfabetizadores, docentes nivel inicial y nivel primario de 1er, 2do y 3er grado, psicopedagogos, talleristas y ludoeducadores. Las personas que componen dicha muestra formaron parte de la investigación de manera voluntaria. La recolección de datos se llevó a cabo mediante entrevistas semiestructuradas que se realizaron de manera presencial y online.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • »

RIUFLO copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias