Tesis Maestría en Actividad Física y Deporte
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Tesis de Maestría Evaluación de la eficacia de un sistema de entrenamiento de alta intensidad para mejorar la flexibilidad de la columna y miembros inferiores en adultos jóvenes (18-38 años) físicamente activos(Universidad de Flores, 2025) Fernández Bernard, Cecilia Hortensia; Farinola, Martín Gustavo; Gómez, Valeria ; Polo, Martín; Renda, JuanEn la presente investigación se analizó la incidencia de un plan de entrenamiento conocido como Sistema de Flexibilidad Segura® sobre la flexibilidad de las articulaciones de los miembros inferiores y de la columna de hombres y mujeres de entre 18 y 38 años físicamente activos. El sistema en cuestión representa una modalidad innovadora de trabajo físico, que utiliza los métodos ya conocidos para el entrenamiento de la flexibilidad. Para alcanzar este objetivo se adoptó un enfoque cuantitativo, de diseño pre-experimental, con una muestra de 19 alumnos de ambos géneros, que cursaban el Profesorado de Educación Física en una institución de CABA, quienes fueron elegidos mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. El entrenamiento duró tres meses, con sesiones de una hora con una frecuencia de dos veces por semana. Los resultados obtenidos corroboraron la hipótesis principal, según la cual el entrenamiento basado en el SFS mejora significativamente la flexibilidad de columna y miembros inferiores de los participantes. Se observaron diferencias estadísticamente significativas en todas las pruebas físicas aplicadas (Sit and Reach, Spagat Frontal, Spagat Lateral Derecho e Izquierdo y Test de Flop), con un tamaño del efecto grande. En todos los test aplicados se halló que el paso del tiempo y la continuidad del entrenamiento habían influido positivamente en la adquisición de la flexibilidad. Asimismo, se evidenció que el sexo había ejercido una interacción significativa con el tratamiento solo en la prueba Sit and Reach, donde las mujeres reportaron un mayor nivel de flexibilidad que los hombres. Por otra parte, no se encontraron relaciones significativas entre la flexibilidad de columna y miembros inferiores y la edad, el índice de masa corporal o el nivel de aptitud física, aunque sí se identificaron asociaciones significativas entre aquella variable y la longitud de segmentos o la talla en algunas de las pruebas realizadas.Tesis de Maestría Didáctica del método movitransfer(Universidad de Flores, 2023) Rocco, Carlos Enrique; Gómez Smyth, LeonardoLa presente investigación ha tenido como finalidad, contribuir a la sistematización de una didáctica del método Movitransfer. El estudio temporalmente ha sido de carácter sincrónico, además, según la búsqueda de conocimiento, la investigación fue de tipo pura, por medio de un diseño sustentado, en base a la metodología cualitativa (Denzin y Lincoln, 2011), de acuerdo con las estrategias desarrolladas, como también el tratamiento de la información. El esquema de la investigación fue de carácter descriptivo-exploratorio (Ynoub, 2015), en vistas de caracterizar el comportamiento de cuatro categorías: (véase: posicionamiento epistemológico, saberes de la cultura corporal que circulan durante los encuentros del método Movitransfer, estilos de enseñanza y modalidades de planificación), que se comportaron de modo asociado, en relación al propósito de sistematizar una didáctica del presente método, a expensas de los decires de profesionales de Educación Física, que realizan sus propuestas de Movitransfer en diferentes ámbitos. Como estrategia de recolección de datos, se ha trabajado con una fuente primaria, utilizando la entrevista semidirigida en función de una muestra no probabilística, de 6 (seis) profesores/as de Educación Física que, en base al estado del arte, fueron seleccionados/as en relación a sus prácticas docentes y experiencias como practicantes del método Movitransfer.Tesis de Maestría Impacto de la rehabilitación respiratoria mediante ejercicios físicos programados, sobre el nivel de actividad física semanal, la tolerancia al ejercicio físico y la calidad de vida en relación a la salud, en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica(Universidad de Flores, 2020) Xavier, Claudio Maximiliano; Ernst, GlendaHa sido previamente demostrado que el ejercicio físico influye positivamente en la calidad de vida en relación a la salud (CVRS) de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Estos pacientes presentan disminución de la tolerancia al ejercicio (TEF), la cual estaría relacionada con bajos niveles de actividad física semanal (AFS). El objetivo de este trabajo fue analizar el efecto de la rehabilitación respiratoria (RR) sobre los niveles de AFS, la TEF y la CVRS en pacientes con EPOC.Tesis de Maestría Las prácticas pedagógicas en la educación física en el nivel inicial entre los saberes, propuestas de enseñanza y organización de la clase(Universidad de Flores, 2021) Bellotti, Silvina; Gómez Smyth, Leonardo; Zuvi, Horacio; Añasco, Alejandro; Gómez, ValeriaEl presente trabajo nace como parte de un proyecto de investigación de la Universidad de José C. Paz y ha tenido la intención de identificar los tipos de prácticas pedagógicas que llevan adelante lxs docentes del nivel inicial en la búsqueda de prácticas innovadoras. Consideramos para nuestro análisis tres categorías de variables que conforman la clase: los saberes de la cultura, la organización de la clase y las propuestas de enseñanza relacionándolas con la función social de la educación física.Tesis de Maestría Modelos didácticos y contextos de situaciones de enseñanza en el hockey sobre hielo y roller hockey en Buenos Aires(Universidad de Flores, 2021) Naumann Gorga, Melisa Eugenia; Murray, Rick; Zabaloy, Carlos Santiago; Dalotto, Silvia; Río, RicardoEn el siguiente trabajo de investigación se busca identificar en entrenamientos de hockey sobre hielo y roller hockey, los contextos estructurales y modelos de enseñanza existentes, además de las características propias que se presentan de los mismos.Tesis de Maestría Estilos de enseñanza docente, no solo una cuestión de “estilos”(Universidad de Flores, 2020) Mattio, Nicolás; Gómez Smyth, Leonardo; Devita, Daniel José; Gómez, Valeria; Mansi, DanielaEsta investigación reviste como objetivo general, determinar los estilos de enseñanza escogidos y realizados en las prácticas profesionales por los alumnos (futuros docentes) de la Universidad de Flores, sede Comahue, de la Facultad de Actividad Física y Deporte.Tesis de Maestría Didáctica para enseñar a jugar en educación física desde una perspectiva emancipadora(Universidad de Flores, 2019) Dupuy, Manuel; Gómez Smyth, Leonardo; Pavía, Víctor; Carrascosa, María Carolina; Gerlero, JuliaLa presente investigación ha tenido como propósito contribuir a la construcción de una didáctica que enseñe a jugar lúdicamente en el contexto socializador de las clases de educación física.Tesis de Maestría Construcción histórica de la educación física argentina en el nivel inicial(Universidad de Flores, 2018) Mansi, Daniela; Gómez Smyth, Leonardo; Schnaidler, Elías Rolando; Perrotti, Rosana; Villa, María EugeniaLa presente investigación ha portado como objetivo general caracterizar las visiones ideológicas de la Educación Física Argentina en el Nivel Inicial. En base al registro e interpretación de los hechos históricos documentadoshemos logramos evidenciar, que la Educación Física Argentina del Nivel Inicial, se ha ido constituyendo en función de un entramado de visiones con carga ideológica. Algunas de ellas desprendidas de perspectivas ajenas al campo, y otra nacida desde el meollo de la EF de la primera infancia.Tesis de Maestría Trastornos de la conducta alimentaria en la danza : el currículum oculto y la presencia de trastornos en la conducta alimentaria en estudiantes adolescentes de 5° y 6° año de la carrera de danza, del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón(Universidad de Flores, 2017) Baroni, Beatriz ; Renzi, Gladys; Almada, Cecilia; Pallarola, Daniel; Río, RicardoEl presente trabajo de investigación comenzó por una problemática actual en el ámbito educativo de la danza que afecta a los estudiantes adolescentes: los trastornos de la conducta alimentaria. Indagar sobre la vinculación del currículum oculto y la presencia de los trastornos en la conducta alimentaria en los estudiantes de la carrera de danza del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón es el objetivo de este trabajo.