Impacto del mindfulness en el desarrollo emocional, social y cognitivo en la educación inicial

Fecha

2025

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Flores

Resumen

El presente Trabajo Integrador Final tuvo como objetivo analizar el impacto del mindfulness en el desarrollo emocional, social y cognitivo en la educación inicial. Para ello se realizó un estudio teórico, de revisión bibliográfica, enmarcado desde la psicología educacional y evolutiva. Metodológicamente se analizaron, de modo crítico e integrador, investigaciones actuales en la temática para comprender el estado del arte, y se consideraron los aportes de autores clásicos, especialmente en el desarrollo del marco teórico. Entre los criterios de inclusión se utilizaron fuentes de acceso a la información primarias y secundarias. Se obtuvo en el primer caso, de libros, documentos oficiales publicados, pesquisas, y trabajos inéditos y originales. Seguidamente, entre las fuentes secundarias se revisaron las bases de datos: Google académico, Scielo, Redalyc y Dialnet. El cribado se basó en artículos de los últimos cinco años, en idioma español e inglés. Los principales resultados dan cuenta que la práctica sistemática del mindfulness en la educación inicial, promueve la atención, impactando en el desarrollo socioemocional y cognitivo de los infantes brindando herramientas para manejar las emociones y el desarrollo de habilidades fundamentales para su crecimiento integral, subrayando la importancia del involucramiento educativo institucional y parental.

Descripción

Cita

Bustamante, E. E. (2025). Impacto del mindfulness en el desarrollo emocional, social y cognitivo en la educación inicial [Trabajo Final Integrador, Universidad de Flores].