Licenciatura en Psicopedagogía
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Licenciatura en Psicopedagogía por Cobertura "Corrientes (Argentina)"
Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
Trabajo Final Integrador Autoestima y rendimiento escolar en niños de primaria, prov. de Corrientes(Universidad de Flores, 2019) Aquino, Mirta Isabel; Machicote, Andrea; Etchezahar, Edgardo; Gómez Yepes, TalíaEn el presente trabajo se indaga la relación entre la autoestima y el rendimiento escolar en educación primaria, desde la mirada psicopedagógica. Se parte de la siguiente premisa: el niño es un ser integral desarrollado en cuerpo, mente y emociones. Así, lo cognitivo, afectivo y social debe ser trabajado desde una forma holística. Por ello, en la escuela, es esencial desarrollar el crecimiento intelectual y emocional de los niños desde temprana edad para optimizar la autoestima, el autoconocimiento y su rendimiento escolar.Trabajo Final Integrador El conocimiento de los docentes de la localidad de San Lorenzo Corrientes para enseñar a niños con diagnóstico de dislexia(Universidad de Flores, 2021-03) Zacarías, Analía Belén; Zilberman, Melisa; Calderón, GabrielaLa investigación fue de enfoque cualitativo, investigación no experimental, estudio de caso. Se realizaron, entrevistas a ocho docentes y una psicopedagoga residentes de la ciudad de San Lorenzo, Corrientes, las mismas se ubican dentro de un rango etario entre 35 a 55 años. Los resultados de los datos obtenidos, pusieron en evidencia que los docentes poseen conocimientos sobre la dislexia, información sobre los indicadores e implementan adecuaciones metodológicas, no así formación académica y laboral. Para ello, se requiere del trabajo en conjunto con los docentes y directivos de la escuela para generar programas no centrados en las condiciones y resultados educativos, sino en la creación de ambientes escolares que permitan orientar y asesorar a los alumnos con diagnóstico de dislexia. Además, es importante el rol del psicopedagogo en el desarrollo y construcción de las técnicas y herramientas para un adecuado diagnóstico, ya que los niños tienen necesidades educativas propias y específicas para acceder a las experiencias de aprendizaje, por lo que se requiere de una atención inmediata.Trabajo Final Integrador Conocimiento docente sobre las características del aprendizaje lento de los alumnos de la escuela primaria de la ciudad de Santa Rosa, Corrientes Capital(Universidad de Flores, 2024) González, María Rosa; Damonte, MarianaEn este trabajo se buscó identificar cuáles son los saberes que poseen los docentes sobre el aprendizaje lento de los alumnos en las escuelas primarias de Santa Rosa, Corrientes Capital. Se investigó qué tipo de capacitación han recibido los docentes sobre este tema y si creen que es importante trabajar de forma interdisciplinaria. También se examinaron las estrategias educativas que la escuela utiliza para enseñar a los niños con dificultades de aprendizaje y se analizó el papel del psicopedagogo en la creación de estas estrategias. La investigación fue cualitativa, no experimental y descriptiva, y se realizaron entrevistas a 12 docentes y 2 psicopedagogos de la escuela primaria en Santa Rosa. Los resultados mostraron que los docentes consideran importante el trabajo interdisciplinario y aplican diversas estrategias psicopedagógicas, como la instrucción, selección, ejecución, organización y monitoreo, para ayudar a los niños con aprendizaje lento. Sin embargo, señalaron que no han recibido capacitación específica en este tema, tanto en su formación académica como profesional. Además, se destacó que el papel del psicopedagogo es fundamental, ya que se encarga de atender las necesidades de estos niños, trabajando directamente con las familias, docentes y la comunidad. Esto ayuda a prevenir el fracaso escolar y mejora los aspectos psicológicos y sociales de los alumnos.Trabajo Final Integrador Conocimientos y acompañamiento docente a niños celíacos en preescolar de jardín de la capital de Corrientes(Universidad de Flores, 2018) Encina, Hercilia Itatí; Sambataro, Karina; Müller, MarielaEl presente trabajo de investigación trata sobre los conocimientos y el acompañamiento docente a niños celíacos en preescolar. Con este propósito, se realizaron entrevistas semiestructuradas a 8 docentes de un Jardín de la capital de Corrientes lograr tener mayor información sobre el abordaje del tema y así poder contribuir a su estudio. Los resultados obtenidos fueron: en primer lugar, las encuestadas tienen un conocimiento parcial de la enfermedad, especialmente en relación con el tratamiento, evolución y pronóstico; y, en segundo lugar, las docentes se refieren a la celiaquía como un asunto manejado enteramente por la familia, con pocas implicancias escolares o aspectos para intervenir desde la institución. Se concluyó que la desinformación respecto de la enfermedad, de sus síntomas, su diagnóstico y de su tratamiento influye negativamente en la vida cotidiana de los alumnos con celiaquía. Asimismo, resulta relevante para el buen desarrollo escolar y social de los niños/as con esta enfermedad, la comunicación y el trabajo conjunto entre la casa y la escuela.Trabajo Final Integrador El desarrollo intelectual desde una perspectiva psicopedagógica en niños de 45 días a 2 años de un Centro de desarrollo infantil de Corrientes, capital(Universidad de Flores, 2018) Colli, Lianella Marybell; Mathieu, Mónica; Müller, MarielaLa presente investigación asume como objetivo principal mostrar de una manera detallada y concreta desde la perspectiva psicopedagógica las implicancias que rodean el desarrollo cognitivo del ser humano en la primera infancia, en niños que asisten al C.D.I. “Aventuras en pañales”, desde los 45 días a dos años de edad. Se pretende describir el desarrollo y aprendizaje de estos niños, en el área de desarrollo cognitivo a partir de los resultados obtenidos de la percepción de directivos, docentes y auxiliares de sala, profesionales, y estudiantes donde se analizan las entrevistas realizadas sobre la temática abordadaTrabajo Final Integrador Efectividad en la implementación de la musicoterapia en tratamiento psicopedagógico de niños de primer ciclo con TEA, en Bella Vista Corrientes(Universidad de Flores, 2024) Enrique Arrúa, Ernestina; Fernández, María SolEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la implementación de la Terapia Musical en el tratamiento Psicopedagógico de niños de primer ciclo con TEA. El estudio de la presente inquietud, tiene como escenario a la ciudad de Bella Vista, provincia de Corrientes. Otras metas que se persiguen son: ● Indagar académicamente acerca de los beneficios de la música en la terapia de niños con TEA. ● Identificar las estrategias a manipular en la implementación de la musicoterapia en tratamiento psicopedagógico. ● Determinar los efectos a alcanzar por medio de la implementación de la musicoterapia en el tratamiento psicopedagógico de niños con TEA de primer ciclo. El enfoque utilizado para la investigación es cualitativo, de tipo descriptivo. La recolección de datos se realizó a través de entrevistas semiestructuradas con 12 profesionales en psicopedagogía de la provincia de Corrientes, con el objetivo de analizar los puntos de vista de cada uno de ellos desde su experiencia y formación. El estudio se centró en los efectos de la implementación de estrategias de musicoterapia en niños con TEA como herramienta alternativa en el tratamiento psicopedagógico. Los resultados obtenidos en esta investigación, resalta que la intervención psicopedagógica desde la música no solo beneficiará a los niños en las habilidades sociales, comunicativas y emocionales sino también en la incorporación y fortalecimiento de contenidos académicos siendo una herramienta beneficiosa para el aprendizaje. Lo que impactará al sujeto de manera integral contribuyendo a su crecimiento en las distintas etapas de la vida.Trabajo Final Integrador Estereotipos sobre sexualidad y deterioro cognitivo en adultos mayores del Centro de jubilados de Corrientes-Capital(Universidad de Flores, 2020) Verón, Norma Estela; Molinari, Fernanda; Etchezahar, Edgardo; Gómez Yepes, TalíaLa presente investigación tuvo como objetivo principal explorar la influencia de los estereotipos negativos y falsos mitos en adultos mayores comprendidos entre 65 y 80 años pertenecientes al Centro de jubilados de la ciudad capital de la provincia de Corrientes, contrarrestándolos con una intervención Psicopedagógica superadora. La vejez ha estado tradicionalmente asociada a estereotipos negativos e ideas como el deterioro, la enfermedad o el declive. Entre los aspectos incluidos en esta imagen negativa de la vejez encontramos el deterioro cognitivo y la sexualidad, variables éstas abordadas específicamente.Trabajo Final Integrador Inclusión educativa de adolescentes con necesidades educativas especiales en dos colegios de Bella Vista, Corrientes(Universidad de Flores, 2019) Santajuliana, Mirta Mariela; Sambataro, Karina; Etchezahar, Edgardo; Gómez Yepes, TalíaLa presente investigación tuvo como objetivo principal indagar las concepciones y estrategias docentes de inclusión educativa de adolescentes con necesidades educativas especiales. La temática elegida resulta de fundamental interés para el campo de la psicopedagogía porque permite pensar en diversas formas de enriquecer los procesos de aprendizaje de la diversidad de jóvenes estudiantes.Trabajo Final Integrador La inteligencia emocional en la educación primaria de San Cosme-Corrientes(Universidad de Flores, 2021-03-05) De los Santos, Perla Daiana; Sarthe, María Teresa; Yépez, SergioEl presente estudio abordó la inteligencia emocional en la educación primaria, se llevó a cabo en la escuela nº 102 Nicolás Gallardo, ubicado en la ciudad de San Cosme, Corrientes, Argentina. La problemática presentada, ha tenido como objeto descubrir los conocimientos que poseen los directivos y docentes respecto a la educación de la inteligencia emocional y las estrategias de implementación en el ámbito escolar. En relación a los resultados, se ha podido evidenciar el lugar que ocupan las emociones dentro de la inteligencia emocional, el vínculo estrecho entre el estado emocional y el rendimiento académico, el desconocimiento de la ley provincial de educación emocional Nº 6398; la escaza implementación de estrategias dentro del ámbito escolar. De esta manera se hace necesario un abordaje psicopedagógico, mediante el desarrollo de un proyecto de intervención para trabajar con docentes la educación emocional.Trabajo Final Integrador El rol del psicopedagogo ante las causas del fracaso escolar en estudiantes con TEA del primer ciclo del Centro Educativo Terapeútico de Corrientes Capital(Universidad de Flores, 2024) Prieto, Laura; Fernández, María SolEste trabajo de investigación se centra en el papel del psicopedagogo en la identificación y abordaje del fracaso escolar en estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el Centro Educativo causas del fracaso escolar en estos estudiantes, describir la importancia del rol del psicopedagogo, y examinar la comunicación entre los equipos involucrados en el proceso educativo. La metodología empleada incluyó entrevistas con psicopedagogos, maestros de apoyo, y otros profesionales, junto con un análisis detallado de los datos obtenidos. Los resultados revelan que las causas del fracaso escolar abarcan factores diagnósticos, familiares, escolares y sociales. El rol del psicopedagogo es crucial para abordar estos factores mediante evaluaciones continuas y la creación de Planes Pedagógicos Individualizados (PPI). Sin embargo, se identificaron áreas de mejora en la comunicación y coordinación entre equipos. El trabajo concluye con recomendaciones para mejorar la efectividad de l intervención psicopedagógica y garantizar una educación inclusiva para estudiantes con TEA, incluyendo el desarrollo de protocolos de coordinación, capacitación conjunta, y el uso de plataformas digitales para la gestión de información.