Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "DISLEXIA"

Mostrando 1 - 20 de 31
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Abordaje de la dislexia en un contexto escolar : programa de intervención desde el Equipo de Orientación Escolar para un alumno de quinto grado en un colegio privado de 25 de Mayo, Buenos Aires
    (Universidad de Flores, 2025) Bohamia, Rocío Magalí; Cura, Graciela Beatriz
    Este trabajo de investigación-acción aborda el diseño e implementación de un Programa de Intervención para un alumno con Dislexia en un colegio privado de la ciudad de 25 de Mayo, Buenos Aires. A través del análisis de estrategias de apoyo en lectura, escritura y comprensión lectora, se busca mejorar su desempeño académico y bienestar emocional. La intervención está guiada por el Equipo de Orientación Escolar del colegio y se evalúan los resultados obtenidos, tanto en el desarrollo académico como en el emocional del alumno.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Adquisición de lectura y escritura en niños con diagnóstico de dislexia a partir del tratamiento neurocognitivo
    (Universidad de Flores, 2023) Ghironi, María Lorena; Fernández, María Sol
    El objetivo de este trabajo es investigar el enfoque neurocognitivo en el tratamiento psicopedagógico de la dislexia. Se aborda la dislexia en el contexto de las dificultades de aprendizaje, explorando sus posibles causas, así como las áreas cerebrales involucradas en los procesos de lectura y escritura. Se propone un enfoque de intervención basado en la experiencia, que incluye diagnóstico a través de evaluaciones estandarizadas con un enfoque neurocognitivo, pruebas pedagógicas y observación clínica. Esto permite identificar las fortalezas y desafíos individuales de cada niño para diseñar un tratamiento personalizado. La planificación del tratamiento incluye la formulación de objetivos de aprendizaje con el fin de mejorar la fluidez lectora. El tratamiento se centra en la compensación de las dificultades lectoras y en la enseñanza de estrategias para fortalecer la fonología, la lectura fluida y la comprensión de textos de manera multisensorial, con el propósito de evaluar su impacto en el proceso de aprendizaje.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    El conocimiento de los docentes de idioma inglés para enseñar a niños disléxicos : aportes desde la psicopedagogía
    (Universidad de Flores, 2025) Lemos, María Celeste; Fernández Fariña, María Elena
    En el presente trabajo se obtuvo información sobre los conocimientos de los docentes del idioma inglés para enseñar a niños disléxicos. Es una investigación llevada a cabo mediante el método cualitativo, en la cual se entrevistaron a 13 docentes del idioma inglés que tienen matricula en 4to año del nivel primario, de tres escuelas públicas de la ciudad de Pehuajó, provincia de Bs As. El objetivo fue analizar el conocimiento de los docentes sobre las características de la dislexia, las adecuaciones de acceso que tienen en cuenta para el aprendizaje de estos niños y conocer de qué manera interviene el rol psicopedagógico en este aspecto. Los resultados demostraron que si bien, hay un buen vínculo entre el psicopedagogo y el docente de idioma que les permite coordinar encuentros y despejar dudas sobre el aprendizaje de estos alumnos, los maestros no han recibido formación acerca de la condición, no obstante, cuentan con conocimientos sobre las características de la dislexia, pero de forma muy básica y como consecuencia, en la mayoría de los casos, no han podido describir una gran variedad de adecuaciones que contribuyan al aprendizaje de una segunda lengua. Así mismo, se destaca en los profesores del idioma, la constante mención de estar interesados en aprender más sobre el tema.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    El conocimiento de los docentes de la localidad de San Lorenzo Corrientes para enseñar a niños con diagnóstico de dislexia
    (Universidad de Flores, 2021-03) Zacarías, Analía Belén; Zilberman, Melisa; Calderón, Gabriela
    La investigación fue de enfoque cualitativo, investigación no experimental, estudio de caso. Se realizaron, entrevistas a ocho docentes y una psicopedagoga residentes de la ciudad de San Lorenzo, Corrientes, las mismas se ubican dentro de un rango etario entre 35 a 55 años. Los resultados de los datos obtenidos, pusieron en evidencia que los docentes poseen conocimientos sobre la dislexia, información sobre los indicadores e implementan adecuaciones metodológicas, no así formación académica y laboral. Para ello, se requiere del trabajo en conjunto con los docentes y directivos de la escuela para generar programas no centrados en las condiciones y resultados educativos, sino en la creación de ambientes escolares que permitan orientar y asesorar a los alumnos con diagnóstico de dislexia. Además, es importante el rol del psicopedagogo en el desarrollo y construcción de las técnicas y herramientas para un adecuado diagnóstico, ya que los niños tienen necesidades educativas propias y específicas para acceder a las experiencias de aprendizaje, por lo que se requiere de una atención inmediata.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Conocimiento e intervenciones docentes ante indicadores de dislexia en nivel inicial (sala de 5), localidad de Baradero, provincia de Buenos Aires
    (Universidad de Flores, 2020) Leiva, María Eugenia; Sambataro, Karina; Rivela, Carolina Viviana
    La presente investigación hace referencia a la importancia de conocer la manifestación temprana de la dislexia y las herramientas que permiten abordarla. De esta manera, el objetivo general de este estudio fue analizar los conocimientos e intervenciones docentes ante indicadores de riesgo de dislexia en nivel inicial (sala de 5), de la localidad de Baradero, provincia de Buenos Aires.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Conocimientos sobre dislexia para su detección temprana en docentes del nivel inicial de la ciudad de Chascomús
    (Universidad de Flores, 2023) González, Magdalena; Riobó, Jimena
    La presente investigación tiene el propósito de identificar los conocimientos que poseen los docentes de nivel inicial acerca de la dislexia y sus indicadores tempranos. La muestra está compuesta por 30 docentes de jardines de infantes de gestión privada y pública de la ciudad de Chascomús del ciclo lectivo 2022, quienes se encuentran ejerciendo la profesión al momento de su participación. La recolección de datos se realizó mediante una encuesta creada por medio de Google Forms, y enviada digitalmente a cada participante por medio de un link. El objetivo del presente estudio es identificar el conocimiento que tienen los docentes de nivel inicial, determinar si cuentan con los conocimientos necesarios sobre dislexia, y si reconocen sus indicadores de riesgo para ser detectada tempranamente. También establece la relación entre estos conocimientos y la formación docente recibida en su trayectoria académica. En función de los resultados obtenidos en los cuestionarios, se puede concluir: en primer lugar, que los docentes de nivel inicial poseen pocos y/o erróneos conocimientos sobre dislexia y sus indicadores de riesgo. En segundo lugar, que en su formación docente no recibieron los saberes necesarios para poder advertir dichos indicadores de manera temprana.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Conocimientos y creencias sobre dislexia de los docentes de preescolar y primer ciclo de educación primaria de la ciudad de Pehuajó, Bs. As.
    (Universidad de Flores, 2020) Robledo, Sofía; Malfet, Cynthia; Etchezahar, Edgardo; Gómez Yepes, Talía
    El objetivo del presente trabajo fue, mediante el análisis de los resultados arrojados, conocer si los docentes se encuentran preparados para identificar signos de esta dificultad de forma temprana en los alumnos, de modo de poder solicitar intervención y ofrecerles adecuadas situaciones de enseñanza-aprendizaje. Los resultados más significativos muestran que si bien los docentes poseen conocimientos sobre origen, causas y características de la dislexia, presentan creencias erróneas que interferirían en la posibilidad de identificar tempranamente la dificultad en los alumnos y también en la intervención diaria sobre el aprendizaje; otro aspecto que afirma lo anterior es que solo la mitad de los encuestados tiene en cuenta algún tipo de criterio para estar atentos a los signos y los mismos son escasos en su mayoría.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Desarrollo de la adquisición de la lectoescritura en estudiantes con diagnóstico de dislexia en primer ciclo escolar de la ciudad de Puerto Iguazú, Misiones
    (Universidad de Flores, 2024) Ojeda, Cinthia Ayelen; Fernández, María Sol
    El trabajo de investigación final, tiene como objetivo analizar las causas que obstaculizan el desarrollo de la adquisición de la lectoescritura en estudiantes con diagnóstico de dislexia del primer ciclo escolar de la ciudad de Puerto Iguazú, Misiones. Dentro de las finalidades, se direccionó sobre los métodos pedagógicos específicos en el trabajo docente y las estrategias psicopedagógicas que implementan en el proceso de la lectoescritura. Para ello, se realizó un análisis cualitativo de tipo no probabilístico, de corte trasversal mediante encuestas semi-estructuras, a 12 profesionales en psicopedagogía y profesoras en educación primaria oriundas de Puerto Iguazú. El estudio se centró sobre la escasa implementación de estrategias pedagógicas específicas y como la apropiada intervención psicopedagógica en las docentes podría facilitar la adquisición de la lectoescritura. Los resultados obtenidos en el trabajo indican el papel relevante que tienen las intervenciones psicopedagógicas en las necesidades educativas de los estudiantes con dislexia en el proceso de adquisición en la lectura y escritura; y como a través de las intervenciones se puede lograr un abordaje eficaz de los docentes ante la dificultad en la adquisición. Sin embargo, se identifica que la falta de tiempo y métodos por parte de las docentes dificulta llevar a cabo las estrategias. En conclusión, el estudio remarca la importancia que tienen las intervenciones psicopedagógicas en la enseñanza docente sobre la lectoescritura, con el objetivo de mejorar el proceso de adquisición en base a las necesidades individuales de los estudiantes con dislexia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    La detección temprana de dislexia en el ámbito escolar en primer ciclo de la Educación Básica N°59 de Merlo. Provincia de Buenos Aires
    (Universidad de Flores, 2025) Barúa, Ana Laura; Sabella, Adriana
    El siguiente trabajo explora la detección temprana y el abordaje de la dislexia en el primer ciclo de la Escuela Primaria N.º 59, en la localidad de Merlo, Buenos Aires. Desde un enfoque cualitativo, se analizaron las percepciones, estrategias y recursos pedagógicos empleados por quince docentes mediante entrevistas semiestructuradas y observación en el aula. Los resultados evidencian que, si bien existe un conocimiento general sobre la dislexia como dificultad específica del aprendizaje, persisten vacíos en la formación docente, así como limitaciones institucionales que dificultan una intervención efectiva. Los entrevistados reconocieron signos tempranos como errores persistentes en lectura y escritura, discrepancias entre lenguaje oral y escrito, y frustración en el alumno. También se identificaron múltiples estrategias pedagógicas y adaptaciones curriculares aplicadas por los docentes, aunque muchas veces sin respaldo profesional suficiente. La falta de equipos interdisciplinarios permanentes, de recursos tecnológicos accesibles y de tiempo institucional fueron señaladas como barreras clave. Este estudio pone en evidencia el compromiso docente con la inclusión, pero también la necesidad de fortalecer la formación específica y el acompañamiento institucional para garantizar intervenciones oportunas y humanizadas frente a la dislexia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    La detección temprana de la dislexia desde una perspectiva psicopedagógica : el rol docente en el nivel primario en la ciudad de Corrientes
    (Universidad de Flores, 2025) Barriola Abad, Sandra Yanina; Calió, Claudia
    El trabajo se desarrolló en la ciudad de Corrientes Capital, con el objetivo de ofrecer a los docentes de nivel primario una guía práctica que los ayude a transformarse en verdaderos agentes de detección temprana de los signos que anticipan dificultades en la lectoescritura. Participaron 24 docentes de primaria, 10 niños que mostraban signos compatibles con dislexia, sus familias y 12 psicopedagogos. Más allá de los números, lo interesante fue la riqueza de las miradas: lo que aportaban los maestros desde el aula, lo que vivían los chicos en primera persona y lo que observaban los especialistas en su práctica clínica. Para reunir la información se utilizó un formulario estructurado de Google Form y observaciones directas, siempre dentro de un enfoque cualitativo que permitiera interpretar no solo datos, sino también emociones, percepciones y experiencias compartidas. Los resultados fueron claros. El clima escolar, la forma en que se organizan las clases y, sobre todo, la actitud del docente frente a estas situaciones, marcan una enorme diferencia en el recorrido de los niños con dificultades de aprendizaje. Cuando hay acompañamiento, confianza y estrategias bien pensadas, los chicos avanzan y logran sentirse parte. En cambio, cuando esas condiciones faltan, el riesgo de fracaso escolar crece. La investigación concluyó algo que a veces se olvida en la práctica diaria: cuanto antes se detecten estas señales, mejores serán las oportunidades de aprendizaje y más sólida la inclusión escolar. Finalmente, se destacó la urgencia de brindar a los docentes herramientas concretas y aplicables que les permitan prevenir, detectar e intervenir frente a estas dificultades desde los primeros años de la primaria.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Dislexia : un desafío con muchas oportunidades. Intervención psicopedagógica a niños en su proceso de aprendizaje
    (Universidad de Flores, 2024) Dure, Franco Ezequiel; Duarte, Benito David
    En el presente trabajo de investigación abordo la temática acerca de la intervención psicopedagógica de la dislexia en el segundo ciclo del nivel primario de la localidad de General José de San Martín, provincia de Chaco, siendo su objetivo general evaluar el impacto de la intervención psicopedagógica en el proceso de enseñanza y aprendizaje de estudiantes del segundo ciclo de nivel primario diagnosticados con dislexia. Respecto a la metodología se enmarcó dentro de un enfoque cualitativo, con un diseño de tipo descriptivo, contando con una muestra compuesta por 12 profesionales de la psicopedagogía, seleccionados a partir de su experiencia laboral y preparación, todos oriundos de la ciudad de General San Martín, Chaco; en cuanto a las técnicas de recolección de datos se realizó entrevistas semiestructuradas, incluyendo el consentimiento informado y un cronograma acordado para la recolección de información. En relación con los resultados obtenidos en este trabajo indican que las intervenciones psicopedagógicas tienen un impacto positivo en el rendimiento académico y la autoestima de los estudiantes con dislexia, promoviendo su independencia y reduciendo la ansiedad. Sin embargo, también se identifican desafíos en la implementación, como la falta de tiempo y recursos, que requieren la colaboración entre docentes, familias y psicopedagogos. En conclusión, la investigación subraya la importancia de un enfoque integral en la intervención psicopedagógica, las estrategias implementadas muestran resultados positivos en la mejora de habilidades lectoras, autoestima y bienestar emocional, resaltando la necesidad de adaptarlas a las necesidades individuales de cada alumno.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Dislexia e inglés. Formación y capacitación de los docentes de nivel primario en el partido de Escobar
    (Universidad de Flores, 2020) Crivaro, María Laura; Rivela, Carolina Viviana; Zilberman, Melisa
    El presente estudio propone investigar sobre la formación y capacitación que poseen los docentes de inglés sobre dislexia. Para esto se plantearon una serie de cuestionamientos que permitieron relacionar el conocimiento que poseen del trastorno con el aprendizaje de inglés, materia en la que son especialistas. A su vez se formuló otro objetivo específico que buscó detectar la necesidad que tienen los docentes de recibir mayor capacitación y acompañamiento desde la Institución donde trabajan.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Dislexia en el aula. Un camino posible hacia la intervención psicopedagógica de la dislexia en una escuela primaria con niños de 6 a 8 años
    (Universidad de Flores, 2020) Ramírez, Karen Marion; Mathieu, Mónica; Etchezahar, Edgardo; Gómez Yepes, Talía
    La dislexia es un trastorno del lenguaje que concierne a la habilidad de leer y escribir, aunque también compete a otros aspectos del lenguaje. Los niños con dislexia evidencian problemas en el ritmo y velocidad del aprendizaje del lenguaje escrito. La dislexia se nota por primera vez cuando el niño ingresa en el jardín de infancia o en el primer año de la escuela primaria, momento en el que se encuentra frente al desafío de la lectoescritura. En general, el problema se manifiesta a los 2-3 años, cuando el infante disléxico también puede demostrar una lentitud en el desarrollo del lenguaje verbal. Se trata de un retardo de la adquisición de la palabra, o de dificultades de la pronunciación (Galaburda & Cestnick, 2003). En el presente trabajo se buscó presentar y analizar el conocimiento de los docentes de una escuela primaria acerca de la dislexia en niños de 6 a 8 años.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Dislexia, detección precoz : un trabajo entre profesionales de la educación y la salud, en especial, psicopedagogos
    (Universidad de Flores, 2025) Espindola Machado, Camila; Bálsamo Estévez, María Gabriela
    La dislexia es una Dificultad Específica del Aprendizaje que se origina en los sistemas cerebrales representantes del procesamiento fonológico, afectando el dominio del lenguaje, la capacidad de simbolizar, leer y escribir. Es una alteración Neurológica que afecta leer con fluidez y precisión, la escritura y la ortografía al recibir educación. Caracterizada por un desempeño académico inferior al esperado para la edad resultando transcendental la detección temprana para la intervención Psicopedagógica. La investigación tiene por objetivo conocer cómo incide la dislexia en el aprendizaje de los estudiantes, considerando al rol del docente como el primer profesional que tiene la oportunidad de detectarla y a la Intervención Psicopedagógica en su rol de diagnosticar, diseñar e implementar estrategias. Ambos son un factor clave para la detección temprana de las Dificultades Especificas de Aprendizaje.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Los docentes y la implementación de adaptaciones metodológicas en el acompañamiento de las trayectorias escolares de alumnos con dislexia en el nivel primario de la localidad de Tandil
    (Universidad de Flores, 2021-03) Fabre, María Victoria; Rivela, Carolina Viviana
    El presente trabajo fue realizado con el objetivo de conocer de qué forma, los docentes de nivel primario, emplean las adaptaciones metodológicas necesarias en el aula para abordar los aprendizajes de los alumnos con dislexia. Otro de los objetivos fue analizar qué factores intervienen en la concreción de dichas estrategias: conocimiento de la dislexia, formación académica, falta de recursos, entre otros. A partir de los resultados obtenidos, se llegó a la conclusión que los docentes cuentan con escasos conocimientos y herramientas para abordar la dislexia en el aula, siendo la falta de contenidos en la formación docente la principal causa de ello. Por otro lado también es importante fomentar el trabajo en equipo con profesionales y familias. A nivel social se debe dar un mayor reconocimiento de la labor docente que motive su constante búsqueda y capacitación.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Estrategias docentes en niños con disexia en el primer ciclo de nivel primario, de la Escuela Social de Cultura Católica de la ciudad de Banda del Río Sali, Tucumán, 2023
    (Universidad de Flores, 2024) Borges, Carolina Elizabeth; Menéndez, Marta Beatriz
    La problemática surge de lo evidenciado en el ámbito clínico, donde se observa a niños, ya diagnosticados con dislexia, sin apoyo de estrategias pedagógicas adecuadas, o con la puesta en práctica de muy pocas de ellas, lo cual lleva al pequeño a tener mayores dificultades en su proceso escolar. En encuentros con docentes a cargo de niños en tratamiento psicopedagógico, se observa que existen dificultades en la implementación adecuada de determinadas estrategias pedagógicas para el alumno con dislexia. Se parte del supuesto que los docentes poseen cierta formación en dislexia y que conocen la ley, pero no implementan estrategias dirigidas a estos niños, en relación a las adaptaciones curriculares, por poca capacitación y por desconocimiento de las mismas. El objetivo general es identificar las estrategias pedagógicas que emplean los docentes con niños que poseen diagnóstico de dislexia. Esta investigación se realiza desde el enfoque empírico cualitativo, es un diseño no experimental, transversal de alcance exploratorio. Se llevan a cabo encuestas y entrevistas semiestructuradas a docentes del primer ciclo del nivel primario, siendo dos de cada grado escolar, es decir dos de primer grado, dos de segundo grado y tres de tercer grado. En función de los resultados obtenidos, se pudo concluir que los docentes pueden reconocer una incidencia en el aprendizaje, causando un impacto negativo en el aspecto emocional, haciendo más difícil la asimilación de contenidos. Si bien se ponen en práctica algunas estrategias docentes, todas siguen una línea convencional y de tipo individual, dejando de lado otras de tipo colectivo y uso de la tecnología.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Estudiantes con dificultades específicas del aprendizaje en nivel superior
    (Universidad Abierta Interamericana, Argentina, 2023) Roma, María Cecilia
    A partir de una demanda de docentes de estudiantes con dislexia en una Universidad Privada de la Ciudad de Buenos Aires se diseña un estudio para indagar la población con dificultades de aprendizaje incluidos en las clases de nivel superior. La investigación busca definir las configuraciones de apoyo, adaptaciones o adecuaciones pertinentes para brindarles a los docentes herramientas con el fin de abordar los contenidos curriculares con estudiantes que presentan Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA). La identificación de los estudiantes con DEA en las aulas se realiza a través de una encuesta vía google forms, enviada por mail a docentes de diferentes universidades y subida a redes sociales. El cuestionario fue respondido por 45 estudiantes de nivel superior de entre 18 a 65 años, con un desvío estándar de la población de 11, 25, siendo el 80% de ellos de género femenino y procedentes de todo el país. Luego se implementó el protocolo Prodislex para reforzar el análisis de los datos. Prodislex es un protocolo para la detección precoz y actuación en dislexia que permite proporcionar estrategias para conseguir el éxito de este tipo de estudiantado. El estudio ha evidenciado que algunos estudiantes desconocen su diagnóstico a pesar de sospecharlo, que los docentes carecen de formación específica para atender académicamente a esta población y que muchos estudiantes a pesar de no presentar características de DEA, sí presentan dificultades para la comprensión lectora.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    La influencia de las adaptaciones metodológicas en niños con dislexia sobre el desempeño escolar en primer y segundo ciclo de primaria de colegios de Baradero
    (Universidad de Flores, 2020) Peila, María Emilia; Volando, Liliana; Gómez Yepes, Talía
    En el siguiente trabajo se ha propuesto como objetivo de investigación determinar la influencia de las adaptaciones metodológicas sobre los alumnos con dislexia de primer y segundo ciclo de nivel primario en colegios de Baradero. Para esto se realizó una investigación sobre las diferentes concepciones de dislexia y sobre los antecedentes en la temática. La dislexia se presenta como un desorden en la recepción, comprensión y expresión de la comunicación escrita que se da durante el proceso de aprendizaje. El niño se ve incapaz de aprender por los métodos tradicionales provocando una diferencia con el resto de sus compañeros que logran incorporar los nuevos conocimientos más fácilmente. Es en este marco que el tema de investigación cobra relevancia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Influencia del conocimiento y práctica de psicopedagogos/as en la trayectoria escolar
    (Universidad de Flores, 2025) Masciotto, María de los Ángeles; Fernández, María Sol
    Este estudio exploró los conocimientos y prácticas de psicopedagogos/as respecto a la atención educativa de estudiantes con dislexia en el macrocentro de Bahía Blanca. La investigación se centró específicamente en 18 profesionales psicopedagógicos, considerando que su formación especializada debería garantizar intervenciones adecuadas para este trastorno del aprendizaje. El trabajo tuvo como objetivos evaluar el nivel de conocimiento teórico-práctico sobre dislexia, identificar las estrategias de intervención utilizadas y analizar la percepción de los psicopedagogos/as acerca de su capacidad para apoyar efectivamente a estos estudiantes. Se empleó una metodología cualitativa mediante entrevistas semiestructuradas que permitieron recoger experiencias y perspectivas directas de los participantes. Los resultados mostraron que, a pesar de ser especialistas en dificultades de aprendizaje, muchos psicopedagogos/as reconocieron carencias significativas en su formación sobre dislexia. Las intervenciones descritas variaban desde adaptaciones básicas hasta enfoques más estructurados, pero en general faltaba sistematicidad en los abordajes. Un hallazgo relevante fue que varios profesionales manifestaron sentirse inseguros para realizar diagnósticos diferenciales y diseñar planes de intervención específicos. Las conclusiones destacan que, incluso entre psicopedagogos/as, persiste una formación insuficiente sobre dislexia que limita la calidad de la atención brindada. El estudio recomienda fortalecer los contenidos sobre trastornos específicos del aprendizaje en la formación psicopedagógica y establecer protocolos claros de intervención institucional.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Intervención psicopedagógica en niños con dislexia que cursan segundo ciclo : contemplando la orientación a docentes
    (Universidad de Flores, 2023) Chavez, Valeria Elisabeth; Pérez Lugones, María Florencia
    El método utilizado en esta investigación cualitativa consistió en la realización de entrevistas a profesionales de la psicopedagogía y a docentes que se desempeñan en grados de segundo ciclo de la Escuela Primaria. Según Hernández Sampieri et. all. (2014) el objetivo de este enfoque es relevar mediante métodos de recolección no estandarizados ni predeterminados completamente (entrevistas, encuestas, observaciones) y analizar la información recopilada para ajustar los interrogantes de investigación durante el proceso de interpretación o bien descubrir nuevas incógnitas. Al respecto, en la presente investigación se tomarán entrevistas semiestructuradas como método de recolección. Los autores Sciotto y Niripil (2016) expresan que continuamente se identifican casos de niños con dificultades para la adquisición de la lectoescritura, con cierta compatibilidad con dislexia de desarrollo, dificultad primaria de aprendizaje causada por trastornos en el proceso cerebral del lenguaje. Es de conocimiento que la dificultad para adquirir el dominio del lenguaje lectoescrito obstaculiza total o parcialmente el acceso a la cultura y el conocimiento. Por lo dicho anteriormente, la intervención psicopedagógica en dislexia es fundamental para que los niños con dicha dificultad de aprendizaje puedan avanzar en sus aprendizajes y su paso por la escuela sea lo más armonioso posible. Gran parte de los niños no son diagnosticados ni tratados adecuadamente, lo que lleva a que fracasen en su escolaridad. Es a partir de la Ley Nacional 27.306, sancionada en 2016 y reglamentada en abril 2018, que garantiza el derecho a la educación a niños y adultos con DEA, la capacitación docente y la inclusión de estas dificultades en el Plan Médico Obligatorio (PMO), por lo cual es relevante dar a conocer el rol de los psicopedagogos en la orientación y práctica docente. Por lo mismo, se realiza una propuesta de intervención psicopedagógica centrada en la orientación a docentes en las adecuaciones y estrategias para acompañar los aprendizaje de niños diagnosticados con dislexia.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
Sobre RIUFLO

Este Repositorio ha sido desarrollado por la Dirección de Gestión del Conocimiento de la Universidad de Flores (UFLO).

Contacto y Licencia
  • biblioteca@uflouniversidad.edu.ar
  • Licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias