Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "EDUCACION EMOCIONAL"

Mostrando 1 - 14 de 14
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Aportes de la educación emocional para la convivencia escolar en estudiantes de nivel primario
    (Universidad de Flores, 2023) Rossi, María Rita; Roma, María Cecilia
    El desarrollo de la educación emocional pone énfasis en el reconocimiento de las propias emociones y la capacidad para autorregularlas, así como en la comprensión de los estados emocionales ajenos. Esta comprensión puede mejorar la interacción y la convivencia escolar. En este marco, esta investigación tuvo como objetivo general analizar, según la perspectiva de los docentes, los posibles aportes de la educación emocional para la convivencia escolar en estudiantes de nivel primario de la ciudad de 9 de Julio. Para el trabajo de campo se aplicó un diseño de enfoque cualitativo bajo la teoría fundamentada. El alcance del estudio fue descriptivo, de corte transversal. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a 10 (n= 10) docentes que desempeñaban su tarea en educación primaria en la ciudad de 9 de Julio durante noviembre de 2022. Todas las docentes entrevistadas reconocieron la importancia de la educación emocional para mejorar la convivencia escolar. Se destacó la carencia de estrategias y/o recursos para su puesta en práctica. Se concluye en la necesidad de diseñar programas de educación emocional, que incluyan contenidos y actividades acordes a este grupo etario. Además, se considera relevante su aporte en la capacitación docente y los espacios de formación para las familias.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Beneficios de la educación emocional en nivel primario : aportes de la psicopedagogía
    (Universidad de Flores, 2019) Juárez, Julieta Analía; Valdez, Gabriela; Etchezahar, Edgardo; Gómez Yepes, Talía
    El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad indagar sobre los beneficios de la educación emocional en el proceso de aprendizaje de los niños y las niñas de segundo ciclo de una institución pública del conurbano bonaerense. Conjuntamente, se vincularon otras variables tales como la investigación del conocimiento docente sobre la educación emocional dentro del aula, como también el rol del psicopedagogo en la promoción de capacitaciones docentes, para llevar a cabo la práctica de educación emocional en la escuela
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Conocimientos docentes sobre la educación emocional y su influencia en el aprendizaje de niños de primaria, escuela pública, Tordillo, provincia de Buenos Aires. Aportes de la psicopedagogía
    (Universidad de Flores, 2023-08-23) Bericiartúa, Araceli; Pérez Varela, María Cecilia
    El presente trabajo intenta realizar una aproximación acerca de los conocimientos docentes sobre la educación emocional y su influencia en la construcción de aprendizajes significativos en el Nivel Primario, identificando las formas de abordaje de las emociones más habituales dentro del espacio escolar y los resultados que se evidencian en los aprendizajes cuando los niños pueden identificar, expresar y regular sus emociones y relacionarse de manera positiva con su docente y grupo de pares. Para llevar a cabo la investigación, se han explorado diversos estudios que existen en la actualidad sobre la temática para conocer por qué las emociones son un aspecto concluyente en la adquisición de aprendizajes. Se administraron entrevistas a once docentes de escuela primaria de Tordillo, provincia de Buenos Aires. Los principales resultados muestran la relevancia de la educación emocional en este nivel educativo, y también la falta de estrategias de enseñanza emocional que manifiestan los docentes. Por último y destacando la importancia de la prácticas profesionales de los Psicopedagogos/as en las prevención, detección y tratamiento de las dificultades de aprendizaje, se intentan generar propuestas valiosas que otorguen estrategias para sostener las trayectorias escolares desde una mirada integral de los niños, destacando que la educación emocional es parte constitutiva del proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    La educación emocional asistida por perros, como puente de bienestar en el aula
    (Universidad de Flores, 2020) Maison Baibiene, María Mercedes; Silva, Leticia; Tomassi, Anabella; Borrino, Laura
    La realidad de nuestra sociedad exige que en el sistema educativo, el binomio cognición-emoción sea inseparable para formar a los alumnos de manera integral. Para ello resulta indispensable desarrollar la inteligencia emocional por medio de los procesos de enseñanza y aprendizaje, y el incremento de competencias socioemocionales a través de la educación emocional en las escuelas. Teniendo bien afianzadas las mismas es menos probable que se produzcan conductas disruptivas, sino contrariamente se fomenta el clima positivo y lleva al bienestar en las aulas. En base a la idea de conocer, expresar y encauzar adecuadamente las emociones, se incorporan perros en las prácticas de educación emocional donde se establecen vínculos con los alumnos que favorecen la dinámica de las actividades. En este marco intentamos analizar la contribución de la educación emocional asistida por perros en el contexto áulico para fortalecer el bienestar, la convivencia y apoyar y dinamizar los procesos de enseñanza y aprendizaje.Es a partir de aquí que específicamente describimos la experiencia del taller realizada en la escuela N°14 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Educación emocional para favorecer el desarrollo de competencias socioemocionales en niños con Síndrome de Down
    (Universidad de Flores, 2024) Kuhlig, Luana Katherine; Fernández Fariña, María Elena
    El presente trabajo, procura realizar un aporte para destacar la importancia que cobra la educación emocional en el desarrollo adecuado de las competencias socioemocionales en niños con Síndrome de Down, desde los primeros años de vida (3 a 6 años), en la ciudad de Oberá, Provincia de Misiones. Asimismo, la estrecha relación con el sistema educativo como contexto privilegiado para trabajar y potenciar dichas competencias, como también el rol fundamental que desempeña el psicopedagogo para promover la inclusión a través de la implementación de proyectos, talleres, capacitaciones dentro de las instituciones educativas con el fin de promover aprendizajes significativos y adecuados ante cada necesidad educativa, teniendo en cuenta lo social y emocional, cuyos aspectos son fundamentales para el desarrollo y crecimiento íntegro del ser humano.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Educación emocional y justicia restaurativa análisis de la experiencia de jóvenes institucionalizados en Argentina desde un enfoque pedagógico crítico
    (Universidad de Flores, 2024) Domínguez, Malvina Ivanna; Antelo, Elsa
    La presente investigación analiza el rol del psicopedagogo en la implementación de la educación emocional y su relación con las prácticas de justicia restaurativa en adolescentes institucionalizados, en un contexto donde las competencias emocionales y la reparación de relaciones son claves para la rehabilitación y reintegración social. Se adopta un enfoque cualitativo con un diseño de estudio de casos no experimental, centrado en interpretar las vivencias emocionales de 13 jóvenes y las percepciones de 5 adultos cuidadores. Los instrumentos principales fueron entrevistas semiestructuradas para los jóvenes y encuestas al personal. Los resultados revelan que la falta de formación en educación emocional limita tanto a los jóvenes como al personal en la resolución de conflictos, obstaculizando las prácticas restaurativas y la autorregulación emocional de los menores de edad. Se identificaron deficiencias institucionales en recursos y en capacitación, lo cual impacta negativamente en el desarrollo emocional de los jóvenes y su capacidad para la gestión de conflictos. Las conclusiones señalan que la educación emocional no sólo es crucial para los menores de edad, sino también para el personal encargado de su acompañamiento, sugiriendo que la inclusión de programas integrales de formación en justicia restaurativa y arte terapéutico puede transformar positivamente estos entornos. A partir de los hallazgos, se proponen intervenciones que buscan fortalecer un enfoque restaurativo integral, en el que los jóvenes puedan desarrollar un sentido de identidad y pertenencia que les facilite su reintegración social.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje de la primera infancia
    (Universidad de Flores, 2024) Silva, Silvia Antonella; Riobó, Jimena
    El presente trabajo hace referencia a la importancia de trabajar e implementar el manejo de las emociones desde edades tempranas. Es el jardín de infantes la primera institución formal luego del ámbito familiar, donde los niños interactúan socialmente y adquieren aprendizajes en cuanto al manejo asertivo de las emociones. Con respecto a la metodología de estudio empleada para la realización del presente trabajo se recurrió a la revisión e investigación de bibliografía y estudios previos, que tuvo como finalidad realizar un exhaustivo análisis de los mismos. De acuerdo a la recopilación bibliográfica se puede decir que resulta fundamental incorporar los aportes de la educación emocional y social a las prácticas docentes, teniendo en cuenta que es una herramienta imprescindible para la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje y para el desarrollo integral de cada niño. Además de la necesidad de incorporar los aspectos emocionales en el proceso educativo, se debe considerar también en qué consisten las emociones, cómo influyen y qué papel juegan dentro del proceso de aprendizaje. Asimismo, cabe destacar el valioso papel del maestro y cómo las emociones tanto propias como de los niños, deben ser abordadas en todo acto educativo. En la conclusión, se propone la incorporación de una formación desde lo emocional en la educación, cuestión que necesita de un cambio de perspectiva acerca del rol de los docentes, las instituciones y las interacciones que se dan dentro del salón de clases. Este cambio de perspectiva exige una formación de los docentes a cargo, como así también de todos aquellos involucrados en el proceso educativo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Las emociones y el aprendizaje en un colegio secundario de la ciudad de Resistencia, Chaco
    (Universidad de Flores, 2020) Altamirano, Rufina Andrea; Volando, Liliana; Rivela, Carolina Viviana
    Esta investigación tuvo como objetivo principal indagar en las emociones y su relación con el aprendizaje en adolescentes de un colegio secundario de la ciudad de Resistencia, Chaco. El tema elegido es de fundamental importancia para el campo profesional de la psicopedagogía ya que comprende al alumno como un sujeto que es un todo intelectual, emocional y social, también contempla la necesidad de incentivar la educación emocional y establecer nuevos diálogos entre los actores educativos con el fin de mejorar los procesos educativos en la adolescencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Estrategias que utilizan los psicopedagogos en relación a la ley establecida sobre la educación emocional y las competencias emocionales y sociales en dos instituciones educativas de Eldorado-Misiones
    (Universidad de Flores, 2019) Ferrini Thiell, Celeste Andrea; Etchezahar, Edgardo; Gómez Yepes, Talía; Sabella, Adriana
    El presente trabajo es una investigación que se ha llevado a cabo, teniendo por objetivo indagar como los psicopedagogos de Eldorado-Misiones consideran y gestionan la educación emocional. A partir de este enfoque, es donde se tendrá en cuenta si tienen presente la ley VI- N°.209 aprobada en la provincia de Misiones el 16 de Agosto del 2018.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Habilidades sociales y convivencia escolar en una escuela secundaria de La Plata. Una mirada psicopedagógica desde la educación emocional
    (Universidad de Flores, 2015) Zabala, Ana Belén; Sarthe, María Teresa; Etchezahar, Edgardo; Gómez Yepes, Talía
    El objetivo principal de esta investigación fue destacar el desarrollo de habilidades sociales en los estudiantes como herramienta para mejorar el clima áulico y la convivencia escolar en el nivel secundario.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Impacto de la educación emocional en la construcción de aprendizajes en el nivel inicial
    (Universidad de Flores, 2020) Espinosa, Paola Natalia; Mathieu, Mónica; Müller, Mariela
    El presente trabajo aborda el impacto de la educación emocional en la construcción de aprendizajes significativos en el nivel inicial, identificando las formas de abordaje de las emociones más habituales dentro del espacio escolar y los resultados que se evidencian en los aprendizajes cuando los niños pueden identificar, expresar y regular sus emociones y relacionarse de manera positiva con su docente y grupo de pares.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Impacto en la carencia afectiva en el proceso de aprendizaje emocional
    (Universidad de Flores, 2023) Torres, Marianela; Waisman, Laura
    Este proyecto de intervención psicopedagógica busca potenciar la inteligencia emocional de niños en el Hogar Convivencial Miguel Máximo Gil. A través de estrategias lúdicas y prácticas, se enfoca en habilidades de control, expresión y comprensión emocional. Se utiliza una metodología basada en el juego y el aprendizaje emocional, con evaluación centrada en la participación, identificación emocional, autorregulación, empatía, comunicación y resolución de conflictos. Se espera que el taller promueva conciencia emocional, fortalezca la empatía, mejore habilidades comunicativas y de resolución de conflictos en los niños. El proyecto reconoce la importancia del apoyo al personal, la perspectiva de los niños y la necesidad de continuidad y evaluación constante, se busca mejorar integralmente la dinámica emocional en el entorno del hogar para optimizar la calidad de vida emocional de los niños.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Influencia de la inteligencia emocional en el proceso de enseñanza - aprendizaje de los niños de primer ciclo de la ciudad de Buenos Aires
    (Universidad de Flores, 2024) Zaffaroni, Julieta Verónica; Pozo, Lorena
    En la presente investigación se llevó a cabo un estudio de caso de corte cualitativo, con un enfoque empírico, con el objetivo principal de investigar la influencia de la inteligencia emocional en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños de primer ciclo de una escuela de gestión privada del barrio de Caballito, en la Ciudad de Buenos Aires. La inteligencia emocional, comprendida como la capacidad para identificar, comprender y gestionar las emociones propias y ajenas, se plantea como un factor clave para promover aprendizajes significativos y un clima escolar favorable. La metodología implementada, incluyó entrevistas semiestructuradas realizadas a una muestra conformada por 13 docentes de primer ciclo, una psicopedagoga y una counselor, con el propósito de obtener resultados de sus percepciones y experiencias en base a la influencia entre la inteligencia emocional y el proceso de enseñanza - aprendizaje. Los resultados obtenidos evidencian que la inteligencia emocional desempeña un rol fundamental, impactando positivamente tanto en el rendimiento académico como en el desarrollo integral de los alumnos. Asimismo, se demostró que la implementación de programas de educación emocional en el ámbito educativo contribuye a la incorporación y desarrollo de habilidades emocionales como la regulación emocional, la empatía, la toma de decisiones, la resolución de conflictos, entre otras; aspectos fundamentales para lograr un aprendizaje significativo. En conclusión, la investigación confirma que la inteligencia emocional no solo contribuye a mejorar el clima en el aula, sino que también favorece la construcción de aprendizajes significativos. Este trabajo, demuestra la necesidad de incorporar la educación emocional de manera transversal dentro del currículo escolar.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Inteligencia emocional y docentes de escuela primaria del distrito de Morón : una mirada psicopedagógica
    (Universidad de Flores, 2021) Giangreco, María Laura; Etchezahar, Edgardo; Gómez Yepes, Talía; Sarthe, María Teresa
    El desarrollo de la inteligencia emocional, potencia los aprendizajes, los favorece como una forma de prevención primaria inespecífica, dado que estas habillidades son aplicables a cualquier situación de vida. En la presente investigación de estudiaron el conocimiento que poseen los docentes sobre el constructo teórico de la inteligencia emocional y la enseñanza en educación emocional que deberían brindar a sus estudiantes. Además, se analizó, a través de distintos indicadores que dan cuentas sobre la inteligencia emocional y si alcanzan niveles adecuados en ella.

RIUFLO copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias