Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Dupuy, Manuel"

Mostrando 1 - 13 de 13
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Libro
    Conversaciones sobre juego y jugar : derecho, enseñanza y territorio escolar
    (Universidad de Flores, 2022) Dupuy, Manuel; Gómez Smyth, Leonardo; Notari, Raquel; Rodríguez, Cecilia Andrea; Larrondo, Magalí; Carbajal, Estefanía; Gómez Smyth, Leonardo; Dupuy, Manuel
    Este libro pone en valor y realza el esfuerzo de la comunidad académica de la educación física para colocar en el centro de la escena al juego, una actividad constante en las intervenciones profesionales de maestros, profesores y licenciados en los espacios de las escuelas en los distintos niveles y modalidades de la educación argentina. Es que el jugar es una destreza especializada en la que se forman los profesionales que enseñan a ponerse (que reivindica la dimensión física del cuerpo, la presencialidad, el estar ahí) en situación para construir una situación intensa, circunstancial y gratuita. Los autores de esta obra colocan el juego en la agenda de las instituciones u organizaciones en las que se desempeñan, en sus intervenciones profesionales, juegan con sus alumnos, leen, estudian, se preparan, se dedican al juego y nos comparten sus reflexiones.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Currículum y educación física. Aportes para una revisión crítica de las prácticas corporales dominantes
    (Universidad Nacional de La Plata, Argentina, 2023) Dupuy, Manuel
    El presente artículo expone un breve recorrido por los principales argumentos en torno a los enfoques curriculares técnico y práctico, con el objetivo de avanzar hacia una discusión que interpela la relación entre el currículum y la educación de los cuerpos. En un segundo momento se propone introducir una dimensión política en la enseñanza de las prácticas corporales en el ámbito de la Educación Física a partir de la exposición de categorías tomadas desde las teorías críticas del currículo y con el propósito práctico social de disputar sentidos dominantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    Tesis de Maestría
    Didáctica para enseñar a jugar en educación física desde una perspectiva emancipadora
    (Universidad de Flores, 2019) Dupuy, Manuel; Gómez Smyth, Leonardo; Pavía, Víctor; Carrascosa, María Carolina; Gerlero, Julia
    La presente investigación ha tenido como propósito contribuir a la construcción de una didáctica que enseñe a jugar lúdicamente en el contexto socializador de las clases de educación física.
  • Cargando...
    Miniatura
    Parte de Libro
    El/la docente como profesional de la enseñanza. Aportes desde las intervenciones en el juego y el jugar : entrevista al Lic. Pablo Candia
    (Universidad de Flores, 2022) Dupuy, Manuel; Candia, Pablo
    Dividiremos la entrevista en dos partes. En la primera, donde nos ubiques sobre sus comienzos y posicionamiento ante la educación física y, particularmente, el juego. Y, en una segunda parte, adentrarnos en tu forma de intervenir pedagógicamente cuando propones el jugar y esto se inicia con los chicos y chicas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Parte de Libro
    Elementos para una didáctica del jugar en educación física : entre la concepción docente, invitación y saberes en clave de derecho
    (Universidad de Flores, 2022) Dupuy, Manuel
    El escrito tiene por objetivo describir e interpretar categorías asociadas (concepciones sobre juego, invitaciones a jugar, dimensiones sobre el saber jugar) alrededor de un modelo culturalista y crítico de la educación en general y de la educación física en particular. En un primer momento nos ocupamos de presentar características de docentes que, distanciados/as de una visión instrumental del juego, buscan resignificarlo desde una concepción de derecho y socialización cultural y cómo, sobre este modo de pensar el juego en la escuela, proyectan sus invitaciones e intervenciones como educadores/as. En segundo lugar, se exponen dimensiones sobre los saberes ligados al juego y sobre aquello que conllevaría ser un/a buen/a jugador/a, en articulación con el desafío de montar lo lúdico en diferentes prácticas que vienen siendo sistematizadas en el orden de lo que ha sido designado como cultura corporal, cultura de movimientos o cultura corporal de movimientos. En algunos pasajes se pueden observar imágenes y fragmentos de entrevistas que son resultado de investigaciones recientes en el marco del grupo de estudio que integran docentes, egresados/as y estudiantes de la Facultad en Actividad Física y Deporte de UFLO Universidad.
  • No hay miniatura disponible
    Video
    Investigación de las prácticas pedagógicas críticas en la educación física escolar : resultados, avances y desafíos
    (Universidad de Flores, 2024-08-26) Gómez Smyth, Leonardo; Gómez, Valeria; Riccetti, Ana Elisa; Dupuy, Manuel; Rivera, Sebastián
    El presente video forma parte de la Semana de la Investigación realizada en UFLO Universidad con el objetivo de difundir los quehaceres de dicha comunidad científica.
  • Cargando...
    Miniatura
    Parte de Libro
    El juego y el jugar en contexto de ASPO : haciendo escuela en el hogar : entrevista a Magalí Larrondo y Estefanía Carabajal
    (Universidad de Flores, 2022) Dupuy, Manuel; Carabajal, Estefanía; Larrondo, Magalí
    Entrevista a Magalí Larrondo y Estefanía Carabajal realizada por Manuel Dupuy.
  • Cargando...
    Miniatura
    Parte de Libro
    Un modo de vivir entre juego, arte y enseñanza : entrevista al Lic. Emiliano Segura
    (Universidad de Flores, 2022) Dupuy, Manuel; Segura, Emiliano
  • Cargando...
    Miniatura
    Libro
    Las prácticas pedagógicas críticas en la educación física escolar : una construcción autónoma desde y para la educación física
    (Universidad de Flores, 2017) Gómez Smyth, Leonardo; Dupuy, Manuel; Iannone, Anabella; Morén, Eliana Jeanette; Gómez Smyth, Leonardo
    En el presente libro, que nace de un proceso de investigación que desde hace años venimos realizando en la Facultad de Actividad Física y Deporte (UFLO), donde nos preguntamos ¿cuáles son las características de los/as docentes de educación física que se posicionan desde una perspectiva crítica en su labor cotidiana?. En función de ello hemos indagado cómo hacen el tratamiento de algunas variables que creemos relevantes, aunque no únicas, de su labor, léase: modalidades de organización de las clases; propuestas de enseñanza; noción y tratamiento de los episodios de conflicto; e intervenciones docentes en el juego y el jugar. Encontraremos, en las frases y explicaciones de los/as docentes entrevistados, una praxis docente diferencial de aquello que históricamente viene sucediendo desde los inicios de la educación física. Los cambios curriculares hoy no sólo son una letra quieta, sino que han tomado dinamismo a partir de profesoras y profesores que entienden, viven y sienten una educación física no renovada en didacticismos, sino en su concepción más profunda sobre la función social que desempeñan en las escuelas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Parte de Libro
    ¿Qué se pone en juego en la enseñanza del jugar? Revisiones sobre el pensar y el intervenir docente
    (Universidad de Flores, 2021) Dupuy, Manuel
    Desde el año 2015, el grupo RETEF, constituido por un colectivo de docentes investigadores e investigadoras de Argentina, venimos desarrollando un proyecto que integra diferentes investigaciones orientadas a revisar y transformar las prácticas pedagógicas en la educación física escolar. El proyecto toma sustento a partir de la corriente de investigación que ha sido originada por la REIIPEFE52 en Latinoamérica hace algo más de una década como continuación de las bases instauradas por el Movimiento Renovador Brasileño, para el fortalecimiento de una perspectiva crítica en educación física (EF) iniciado entre los años 80 y 90 del siglo pasado. Entre nuestras preocupaciones centrales, además de caracterizar los tipos de prácticas pedagógicas existentes en la educación física escolar y establecer la función social asignada por los y las docentes a dicha área curricular, se encuentra la identificación y comprensión de aspectos relevantes que constituyen la praxis de docentes innovadores (Silva y Bracht, 2012). Nos interesa conocer y mostrar a la sociedad cómo se constituye y organiza su estilo docente, es decir, sobre qué perspectiva ideológica y política se posicionan, de qué manera gestionan y organizan sus clases, cuáles contenidos hacen circular entre sus alumnos y alumnas, cómo planifican y evalúan, qué función le conceden a su práctica escolar, cuáles son los obstáculos (culturales, sociales, políticos, laborales, de formación y capacitación, etc.) que impiden la instalación y sostenimiento de este tipo de prácticas innovadoras, entre otras inquietudes. Como recorte para la presente producción se establecen los siguientes objetivos: identificar la concepción de juego que poseen los y las docentes ubicados en un posicionamiento progresista (entre la innovación y transformación de su práctica) y caracterizar los tipos de intervenciones para el desarrollo del jugar.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Saberes silenciados en la educación física escolar del nivel primario en Argentina
    (Universidad de Flores, 2024) Cucci, Emiliana; Dupuy, Manuel; Torres, Valeria; Riccetti, Ana Elisa ; Álvarez, Marcos Fernando; Rivera, Sebastián; Liserre, Ayelén Laura; Romero, Darío Fernando; Esquivel, Jesica Fernanda
    El objetivo del presente artículo es identificar los saberes de la cultura corporal que se encuentran silenciados en las prácticas escolares de la Educación Física en el nivel primario y las argumentaciones que sustentan dicha omisión, a partir del contacto con docentes que se desempeñan dentro del sistema educativo argentino durante los años 2021-2023. A nivel metodológico el estudio se sitúa y caracteriza por un enfoque descriptivo-exploratorio y temporalmente sincrónico/ transeccional. Se llevaron a cabo entrevistas semidirigidas para una muestra intencional de treinta docentes de Educación Física del nivel primario en dicho período. El análisis cualitativo de la información permitió identificar y comprender ciertos saberes de la cultura corporal silenciados en las clases de Educación Física y distintos motivos por los cuales se producen las omisiones y/o prohibiciones en las experiencias escolares del área.
  • Cargando...
    Miniatura
    Parte de Libro
    Tipos de intervenciones para el desarrollo del juego y el jugar
    (Universidad de Flores, 2017) Dupuy, Manuel
    El presente capítulo se inspira en un trabajo de investigación presentado en el marco de los ciclos de licenciatura en actividad física y deporte que ofrece la Universidad de Flores, cuyo objetivo principal se consumó en identificar los tipos de intervenciones docentes para el desarrollo del jugar que proponen docentes de educación física posicionados desde una perspectiva crítica emancipadora, bien podríamos considerar, educadores/as quienes llevan adelante una práctica pedagógica innovadora y/o progresista (Silva y Bracht, 2012). En este sentido, aunque la investigación aquí presentada haya mudado su estilo de escritura en función de resultar de cómoda y ágil lectura para quienes a diario ejercen la docencia, se conservan conceptos e ideas centrales de la misma, se desecharon apartados relacionados con lo estrictamente metodológico, así como se extrajeron fragmentos de las entrevistas administradas a docentes durante el trabajo de campo, los cuales brindaron aportes de la realidad existente en sus clases para lograr entretejerlos con conceptos teóricos. Por consiguiente, desde nuestra iniciativa originaria, quienes integramos esta producción bibliográfica, anhelamos que todas estas líneas se permitan llegar a cada rincón del seno educativo en donde la educación física se hace presente, esperamos los/as movilice a pensar reflexivamente, experimentar con ello, fallar, estimule el debate y la discusión grupal entre colegas, salvaguardando que todo intercambio y fricción de ideas posibilita el progreso de un área en particular.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Tipos de intervenciones para el desarrollo del jugar que proponen docente de educación física posicionados/as en una perspectiva crítica emancipadora
    (Universidad de Flores, 2015) Dupuy, Manuel; Gómez Smyth, Leonardo; Gómez, Valeria
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal identificar los tipos de intervenciones docentes para el desarrollo del jugar que proponen docentes de educación física posicionados/as desde una perspectiva crítica-emancipadora que en la actualidad se desempeñan profesionalmente dentro del sistema educativo.
Sobre RIUFLO

Este Repositorio ha sido desarrollado por la Dirección de Gestión del Conocimiento de la Universidad de Flores (UFLO).

Contacto y Licencia
  • biblioteca@uflouniversidad.edu.ar
  • Licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias