Libros
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Libros por Cobertura "Brasil"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Parte de Libro Un acercamiento a la educación maternal en La Pampa y a la formación lúdica docente(Universidad de Flores, 2021) Acosta, FernandoEste capítulo tiene dos partes. En la primera, presento los avances de la investigación “La Educación Física en el nivel inicial/educación infantil en Argentina y Brasil: políticas educativas, trabajo docente y enseñanza”, 19 que tiene como objetivo comprender los marcos políticos educativos, el trabajo docente y la enseñanza de la educación física inicial/educación infantil en Argentina. En la segunda, reflexiono sobre el valor de abordar la formación lúdica en el contexto del profesorado de educación inicial desde la mirada de la educación física.Parte de Libro La educación física en la educación inicial en Brasil : el caso del diseño curricular de Victoria(Universidad de Flores, 2021) Ribeiro Almeida, Uberson; Rocha, María Celeste; Dos Santos e Silva, Ramón Matheus; De Almeida Faria, Bruno; Martins Penha, ViniciusParte de Libro Experiencia, memoria y propuesta para la educación maternal desde la formación de profesores de educación física(Universidad de Flores, 2021) Coria, Kevin¿En qué pensamos cuando diseñamos una propuesta de educación física para los niños y las niñas de 45 días a tres años? Este artículo representa un avance de un proceso de investigación entre el Instituto Superior de Educación Física, la Universidad Nacional de La Pampa y la Universidad Federal de Espíritu Santo (Brasil) que tiene como objeto de estudio la educación inicial. Específicamente, la propuesta que relato está vinculada al desarrollo de una propuesta de educación física para los niños y las niñas de 45 días a tres años desde mi experiencia en la formación inicial con estudiantes del profesorado de educación física. Este texto está organizado de la siguiente manera: en primer lugar, se desarrolla la concepción sociohistórica de las infancias, luego se expresa la idea de sujeto, continuando con la definición de los derechos que poseen los niños y las niñas de esta edad, el significado de sujeto y el desarrollo motor en su proceso madurativo. Bajo estos componentes principales, posteriormente se presenta la propuesta de educación física basada esencialmente en situaciones como un modelo organizador de los contenidos a enseñar, bajo el eje principal del juego y los efectos que produce este mismo para que los niños y las niñas aprendan. Comparto la siguiente frase que me inspiró a escribir: “El niño que no juega no es niño, pero el hombre que no juega perdió para siempre el niño que vivía en él y que le hará mucha falta”. De esta manera quiero iniciar mi escritura, al tomar el texto como un juego entre mis experiencias, mi lenguaje, sensaciones personales y la propuesta de educación física, para volver a sentirme un niño al jugar escribiendo un poco con esos recuerdos e invitar a jugar a los lectores con mi texto y dibujar algunas sonrisas que inviten a pensar.Parte de Libro Sobre la enseñanza de la educación física con niños de cero a tres años en educación infantil : un informe de experiencia(Universidad de Flores, 2021) Rocha, María CelesteEste texto presenta un informe de la experiencia de la práctica pedagógica desarrollada con niños de cero a tres años en las clases de educación física en educación infantil de la Escuela Pública Municipal de Victoria, en Espíritu Santo, Brasil. Optamos por la elaboración de un informe más amplio, es decir, que considerara nuestra experiencia acumulada durante los 11 años que llevamos actuando como docentes dinamizadores de educación física. Esta elección se basa en la creencia de que nuestra enseñanza con educación física en educación infantil, y más específicamente, con niños de cero a tres años, se ha constituido y transformado cada año, debido a las diferentes realidades experimentadas durante nuestro trabajo en Centros Municipales de Educación de la Primera Infancia (CMEI), así como de todo el proceso formativo al que hemos accedido durante este período y de las apropiaciones de lo que se discute teóricamente sobre este tema. Una consideración inicial e importante sobre el trabajo de educación física con niños de cero a tres años es que no se puede pensar sin considerar el contexto mismo de inserción de este componente curricular en la educación de la primera infancia. Aunque la inserción de la educación física en la mayoría de los municipios brasileños no cuenta con la presencia de docentes especializados que trabajan en instituciones de primera infancia, la Red Municipal de Educación Pública de Victoria-ES ya ha requerido la presencia de este profesional. Como se indica en las Pautas del Plan de Estudios para la Educación de la Primera Infancia en Victoria, la inserción de la educación física a través de la enseñanza de docentes dinamizadores (especialistas en el campo) es una política pública importante en la construcción de una educación de la primera infancia de calidad (Victoria, 2006). Así, el documento destaca una perspectiva de inclusión de la educación física que está integrada y articulada con la propuesta curricular de educación infantil, es decir, que considera las especificidades de los niños de cero a cinco años y los contextos de las instituciones educativas. Por lo tanto, podemos decir que la enseñanza con este componente curricular en la vida diaria de los CMEI de Victoria-ES se ha construido a partir de un proceso creado por los maestros facilitadores en diálogo con estas pautas curriculares y con otros maestros y pedagogos de la educación de la primera infancia. Una vez hecho este contexto, en las siguientes páginas presentamos algunos supuestos teóricos orientadores de nuestra práctica. Luego, destacamos las singularidades de la enseñanza de educación física con niños de cero a tres años en el jardín de infantes y el informe de la organización y sistematización de las experiencias vividas por estos niños en nuestras clases.