Trabajos Finales Integradores (TFI) de la Licenciatura en Actividad Física y Deporte
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Trabajos Finales Integradores (TFI) de la Licenciatura en Actividad Física y Deporte por Cobertura "Río Negro (Argentina)"
Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
Trabajo Final Integrador Análisis de las visiones y los saberes de la cultura corporal en el diseño curricular de nivel medio de Río Negro(Universidad de Flores, 2022) Sarno, Tomás Agustín; Baigorria Sutera, Florencia LysEl presente trabajo de investigación buscó dar respuesta a la siguiente pregunta que se planteó como problema. ¿Cuáles son las visiones de la educación física y los saberes de la cultura corporal que circulan en el diseño curricular de nivel medio ciclo básico de la provincia de Rio Negro del año 2015? Entonces, tuvo como objetivo general, identificar y caracterizar las visiones de la educación física y los saberes de la cultura corporal en los diseños curriculares de educación físicaTrabajo Final Integrador Análisis del diseño curricular de educación física en el nivel secundario de la provincia de Río Negro(Universidad de Flores, 2022) Mitidieri, Tomás; Ursino, MarianaEl siguiente trabajo de investigación tiene como finalidad analizar el diseño curricular de Rio Negro del nivel secundario, en donde se hará énfasis en el área de la educación física, analizando las distintas visiones y saberes que se encuentran plasmadas dentro del mismo, ya sea en la fundamentación del área, propósitos, objetivos y saberes del mismo.Trabajo Final Integrador El diseño curricular de educación física de la provincia de Río Negro nivel medio(Universidad de Flores, 2022) Castillo, Franco Tomás; Mansi, DanielaEl siguiente trabajo de investigación tiende al propósito de analizar las visiones y los saberes de la cultura corporal del diseño curricular de educación física de la Provincia de Río Negro Nivel Medio para dar un fundamento a cada una de los mencionados, tratando de relacionarlos y diferenciarlos para la aplicación en el área de la educación física.Trabajo Final Integrador Diseño curricular de educación física en Río Negro. Análisis de las visiones y los saberes de la cultura corporal(Universidad de Flores, 2022) Suriano, Antonella Zahira; Baigorria Sutera, Florencia LysEn este trabajo de investigación se planteó como objetivo general la identificación y posterior caracterización de las diversas visiones de la educación física y aquellos saberes de la cultura corporal que la atraviesan. Se llevó a cabo en base al diseño curricular de nivel secundario de la provincia de Rio Negro.Trabajo Final Integrador Diseños curriculares de educación física. Análisis de las visiones y los saberes de la cultura corporal(Universidad de Flores, 2022) Giménez, Jorge Octavio; Ursino, MarianaEl siguiente trabajo de investigación se enfocará principalmente con el objetivo de identificar ¿Cuáles son las visiones de la educación física y los saberes de la cultura corporal que circulan en el diseño curricular de educación física de Río Negro, nivel primario (segundo ciclo), en el año 2011?. Nos abocaremos a describir y caracterizar las diferentes visiones y funciones sociales atribuidas a la EF y en la misma línea desarrollaremos diferentes saberes de la cultura corporal, que nos permitirán establecer las relaciones con el currículum que nos compete.Trabajo Final Integrador Diseños curriculares de educación física. Análisis de las visiones y los saberes de la cultura corporal(Universidad de Flores, 2022) Santos, Lucas Valentín; Baigorria Sutera, Florencia LysEl presente trabajo de investigación tiene como finalidad la búsqueda de las visiones y los saberes de la cultura corporal que aparecen en el diseño curricular de educación física en el nivel medio de la provincia de Rio Negro en el año 2022. Para llegar a esto, primero se realizó un análisis completo de cada visión y saber de la cultura corporal, y además de dicho diseño curricular.Trabajo Final Integrador Diseños curriculares de educación física. Análisis de las visiones y los saberes de la cultura corporal en el nivel secundario de Rio Negro(Universidad de Flores, 2023) Rodríguez, Owen Ariel; Mansi, DanielaEn el siguiente trabajo de investigación se plantea como objetivo general la identificación de las diversas visiones como saberes de la educación física que se vinculan y caracterizaran con el diseño curricular de educación física del nivel secundario de Rio Negro. Es decir, se indaga sobre dicho documento, haciendo énfasis específicamente en el área de educación física, para analizar las distintas visiones y saberes que se encuentran plasmadas dentro del mismo. Tratándose del análisis de un documento perteneciente al universo de los diseños curriculares, siendo en mi caso la muestra y fuente de información, como nombré anteriormente, el diseño curricular de la provincia de Rio Negro del nivel secundario que se encuentra actualmente vigente. De manera que se ha llevado a cabo la investigación de forma exploratoria-descriptiva, esto debido a que es escaso el estado del arte referido a la temática que me corresponde. Investigando sobre un diseño que fue elaborado previamente por otras personas de la educación, de modo que la clasificación de la fuente de datos es de tipo secundaria directa.Trabajo Final Integrador Enseñanza de la natación infantil: modelos pedagógicos-didacticos utilizados en las ciudades de Neuquén y Cipolletti(Universidad de Flores, 2022) López Ameal, Sara Lucero; Rivera, SebastiánEl presente trabajo tiene como objetivo principal el identificar qué tipo de propuesta didáctica (tradicional – constructivista) predomina en la enseñanza de la natación infantil en la ciudad de Neuquén y Cipolletti; cuyo objeto de estudio son las propuestas didácticas en la enseñanza de la natación infantil.Trabajo Final Integrador Examen periódico de salud post COVID en jugadores de fútbol de primera división de Liga de Fútbol de Bariloche (LIFUBA)(Universidad de Flores, 2022) Guzmán, Juan; Lüscher, SergioEste trabajo, tiene por objeto determinar si se efectúan los exámenes periódicos de salud, exámenes específicos y seguimiento post COVID a jugadores de fútbol de la Primera División de la Liga de Fútbol de Bariloche, y fundamentalmente se intenta establecer con qué frecuencia, y si estos determinan contraindicaciones relativas o absolutas para el ejercicio y el deporte además de que utilidad nos aporta para nuestra tarea cotidiana como profesores de educación física, preparadores físicos, cuerpos técnicos. Así También en base a estos resultados determinar si en las condiciones actuales se encuentren respaldados para el ejercicio de la profesión. Se realizó esta investigación a través de un método cuantitativo, descriptivo y transversal en una muestra no representativa compuesta por 43 futbolistas de la de primera división de Liga de Fútbol de Bariloche (LIFUBA), durante el año 2022. Con estos resultados podemos sostener que los profesores de educación física, preparadores físicos, y cuerpos técnicos no reciben indicaciones de prescripción específica posterior a los exámenes periódicos de salud. Las principales conclusiones indican que aún existe falta de conocimientos de las secuelas de COVID 19.Trabajo Final Integrador Visiones y saberes de la cultura corporal presentes en el curriculum del nivel medio de Río Negro(Universidad de Flores, 2025) Palma Valdez, Agustín Roberto; Rivera, SebastiánEl Curriculum de la Pcia de Rio Negro en el area de educación física presenta en su entramado conceptual, referencias que dan cuenta sobre las visiones y saberes de la cultura corporal en el cual se enmarca y tiene la particularidad de que el docente puede intervenir holísticamente con sus alumnos y alumnas en el proceso de enseñanza y aprendizaje, ya que, reconoce al ser humano como un ser complejo, único y que se encuentra conformado por distintas dimensiones, tales como físicas, psicológicas y espirituales o emocionales, las que constantemente se encuentran en interrelación. La educación física a nivel escolar posee un aporte significativo a los alumnos en su formación y desarrollo de las distintas dimensiones antes nombradas, es por esto, que ésta investigación se plantea como objetivo caracterizar las visiones y los saberes de la cultura corporal presentes en la currícula, concepciones que los docentes pueden reproducir en las clases de educación física. En el presente trabajo se tratará de identificar y caracterizar las visiones y los saberes de la cultura corporal que presenta el diseño curricular de educación física, describiendo los ejes, bloques, contenidos, objetivos y propuestas en el mismo. Por último, luego de relacionar lo descripto anteriormente se expondrán resultados que tratarán de representar: cuáles son los saberes y visiones presentes, dado que los mismos darán cuenta de cómo prevalecen en las prácticas pedagógicas en la actualidad.