Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "PSICOLOGIA EDUCACIONAL"

Mostrando 1 - 12 de 12
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    La ansiedad y el rendimiento académico en estudiantes de Psicología de la Universidad de Flores que cursaron en la bimodalidad
    (Universidad de Flores, 2024) Campos, Agustina Florencia; Della Pittima, María Luciana
    El presente trabajo tiene como objetivo evaluar y determinar la relación entre ansiedad y rendimiento académico de estudiantes del primer y segundo año de Psicología que cursan en la bimodalidad. En relación a la conveniencia, la realización de dicho estudio beneficiará tanto a los estudiantes como a la institución, ya que, permitirá conocer aspectos relacionados al ámbito académico y la metodología que se utiliza en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes que cursaron durante la bimodalidad este año buscando conocer aspectos sobre esta nueva propuesta académica. Este trabajo cuenta con un diseño no experimental, de enfoque cuantitativo con un alcance descriptivo y correlacional. La muestra estuvo conformada por estudiantes del primer y segundo año de Psicología de entre 18 y 65 años de edad que concurrieron a la Universidad de Flores, sede Comahue en el año 2023. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron: Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo de Spielberger C. Gorsuch R. y Lushene R. (1970), STAI, en su adaptación al castellano y una encuesta llamada “Rendimiento Académico”. Finalmente, los resultados obtenidos permiten vislumbrar que los participantes presentan niveles de ansiedad altos, siendo la Ansiedad Estado predominante
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Autoconcepto y su relación con el rendimiento escolar en niños de sexto y séptimo grado de un colegio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    (Universidad de Flores, 2016) Indart, Karina Miriam; Santoalla, Mariel; Ungaretti, Joaquín
    El estudio del autoconcepto y su estrecha relación con el rendimiento escolar ha sido foco de interés en la investigación psicológica de los últimos años. Este trabajo pretende que, en función de sus resultados pueda guiarse la elaboración de programas de intervención que favorezcan al niño para formarse como persona competente y, de este modo, adquiera mayores posibilidades de lograr éxito frente a la tarea y tener una visión favorable de su futuro.
  • Cargando...
    Miniatura
    Tesis Doctoral
    La búsqueda de sentido en la práctica docente
    (Universidad de Flores, 2014) Klöcker, Paula Andrea; Pérez Jáuregui, Isabel
    Este trabajo indagará, a partir de una visión antropológica el mundo del aprendizaje, el grado de realización de sentido existencial en docentes de educación especial modalidad discapacidad intelectual, nivel primario en la provincia de Buenos Aires, generando una contribución al campo científico. Se podrá analizar la relación existente entre el sentido de vida en la práctica de docentes con atención de alumnos que presentan necesidades educativas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Demora y postergación en la culminación del Trabajo Final Integrador : factores que obstaculizan su finalización en estudiantes de la Licenciatura en Psicopedagogía del ciclo modalidad a distancia de UFLO
    (Universidad de Flores, 2023) Amelio Ortiz, Aldana; Genise, Nicolás Martín
    La culminación del Trabajo Final Integrador (TFI) es un hito significativo en la trayectoria académica de los estudiantes universitarios. Este proceso representa la integración de habilidades construidas a lo largo de su trayectoria educativa y requiere enfrentar diversos desafíos. Sin embargo, se observa que muchos estudiantes enfrentan obstáculos que dificultan la finalización de este trabajo, lo que ha llevado a altas tasas de retrasos y abandono en diversos niveles educativos. La presente investigación tiene como propósito explorar y caracterizar los factores personales e institucionales que contribuyen a la demora y postergación en la culminación de los Trabajos Finales Integradores de los estudiantes de la Licenciatura en Psicopedagogía (ciclo de complementación curricular - modalidad a distancia). En dicho estudio, se empleó un enfoque mixto, combinando métodos cuantitativos y cualitativos, adoptando un diseño descriptivo y transversal. Se aplicó el cuestionario "The Writing Process Questionnaire", un instrumento desarrollado por Lonka et al. (2014) y traducido al español por Cerrato Lara et al. (2017) a una muestra de 122 estudiantes. En función del análisis de datos se concluyó que los factores institucionales afectan y obstaculizan la finalización del TFI de los estudiantes, superando la influencia que puedan tener los factores personales, generando que los estudiantes experimenten altos niveles de bloqueo, agotamiento y ansiedad, dando lugar a la procrastinación.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    La educación emocional de los adolescentes en el ámbito educativo-social y familiar
    (Universidad de Flores, 2021) Cáceres, Leticia Belén; Etchezahar, Edgardo; Volando, Liliana
    La presente investigación permitió conocer las destrezas que tienen los alumnos para reconocer sus emociones. Los resultados evidenciaron que prestan poca atención a sus emociones, y a su vez les cuesta también poder reconocer las emociones de los demás. Si bien presentan buena claridad emocional es importante hacer hincapié en todos los aspectos, ya que en un futuro esto ayudará a resolver los problemas o conflictos que se les presenten en su vida adulta. Los resultados también permitieron evidenciar que los docentes tienen poca capacitación sobre el tema, escasa información sobre la Ley, pero de todas formas buscan e investigan y crean estrategias para ser utilizadas en sus áreas de aprendizaje. En cuanto a los padres de familia, manifestaron conocimiento acerca de la temática, así como también logran identificar los distintos tipos de emociones en sus hijos, conociendo como pueden afectar las emociones negativas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Intervención clínica psicopedagógica en la relación autoestima-aprendizaje escolar en niños del nivel primario, desde una perspectiva sistémica ecológica
    (Universidad de Flores, 2023) Salicioni, Graciela; Damonte, Mariana
    El estudio busca reconocer el papel del psicopedagogo en la construcción de la autoestima y su relación con el aprendizaje escolar, espacios de vínculos entre niño, familia y escuela, que permitan aportar nuevas miradas e instrumentos en el proceso de construcción de una autoestima positiva en el niño, que le posibiliten mejorar sus posibilidades y estrategias frente al conflicto de aprender en el espacio escolar. Se realiza un análisis teórico de las variables autoestima, aprendizaje, aprendizaje escolar, rol del psicopedagogo y la intervención psicopedagógica desde múltiples perspectivas, para avanzar en la interrelación de las mismas. Se concluye que la autoestima desempeña un papel fundamental en el aprendizaje escolar, ya que afecta el deseo, la motivación y el interés de los niños, influyendo en su capacidad para aprender y enfrentar los desafíos educativos, tanto como facilitador u obstaculizador. Se enfatiza la importancia de una autoestima positiva para fomentar el pensamiento, el deseo de alcanzar metas y la capacidad de acción en la resolución de problemas. Como resultado se recomienda que los psicopedagogos desempeñen un papel activo en la interacción entre niños, familias y escuelas, como puente, actuando como facilitando, colaborando, acompañando en la reflexión en busca de nuevas miradas, estrategias, que promuevan la construcción de una autoestima saludable en los niños, lo que le permitirá enfrentar el proceso de enseñanza-aprendizaje con mejores recursos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Motivación para el aprendizaje de idioma inglés en escuela secundaria
    (Universidad de Flores, 2017) Flores, Verónica
    La motivación ha sido un tópico de interés para el análisis de distintos procesos del ser humano. En este caso el planteo que interesa desarrollar en esta investigación, es el estudio de la motivación hacia el aprendizaje en el contexto escolar. Considerando que la profundización en el conocimiento de las perspectivas de los alumnos sobre la motivación podría aportar información que resulte relevante para poder pensar estrategias didácticas orientadas al logro de aprendizajes más eficaces.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Nuevos desafíos para la práctica psicopedagógica comunitaria : trabajo con familiares y/o cuidadores/as de personas con alzheimer de A.L.M.A Comahue
    (Universidad de Flores, 2023) García Vicencio, Lucía Belén; Touriño, Cecilia
    Este trabajo documenta un proceso de investigación-acción psicopedagógica realizado con el grupo de autoayuda de la Asociación de Lucha contra el Mal de Alzheimer y alteraciones semejantes (A.L.M.A Comahue) en Neuquén, Argentina, entre septiembre de 2020 y abril de 2021. El objetivo fue explorar cómo puede intervenir un/a psicopedagogo/a en este contexto, centrándose en la construcción del rol psicopedagógico para cuidadores/as y familiares de personas con Alzheimer. La muestra fue seleccionada por homogeneidad, y la participación fue fluctuante. Se recopilaron datos en dos etapas: primero mediante observaciones y entrevistas semidirigidas, y luego con un enfoque en observaciones participativas y actividades emergentes en nueve encuentros. El trabajo concluyó con diversas propuestas de intervención psicopedagógica y sugerencias para mejorar el registro emocional y la interacción en un entorno post-pandemia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Percepción del acoso escolar : ¿naturalización o falta de herramientas?
    (Universidad de Flores, 2018) Manzi, Luisina; Sambataro, Karina; Müller, Mariela
    Este trabajo de investigación tiene por objetivo realizar un análisis respecto de la percepción que tienen sobre el Bullying los diferentes actores institucionales (directivos, personal docente, integrantes del EOE) del Centro educativo complementario Nro. 801 “Camila de San José Rolon” de Capilla del Señor, Buenos Aires, Argentina, como así también, determinar las manifestaciones de acoso escolar más frecuentes. La ausencia de normas de convivencia bien estipuladas por la institución no garantiza la seguridad de los alumnos que son agredidos, quienes muchas veces se resignan y terminan naturalizando la situación. Las estrategias preventivas combinan las actuaciones dirigidas a mejorar las relaciones interpersonales a través del diálogo en todas sus formas (a solas, en clase, con la familia), del aprendizaje cooperativo, de la atención a la singularidad del alumno, con otras de control de espacios y horarios de mayor riesgo, aun así,se observa una tendencia a la naturalización del acoso escolar y una gran dificultad para implicarse en el problema, ello se podría deber en parte, a que algunos docentes no perciben dichas situaciones como conflictos restándoles importancia y tratándolas como conductas esperadas para la edad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Representaciones sociales del aprendizaje en docentes de educación media de C.A.B.A.
    (Universidad de Flores, 2019) Vismara, Jorge Gabriel
    La presente investigación se orienta al estudio de las representaciones sociales del aprendizaje, que construyen los docentes de educación media, que ejercen en C.A.B.A. La muestra se conformó por docentes de colegios tanto del ámbito público como del ámbito privado, lo que permitió establecer algunos principios comunes en las representaciones, los cuales atraviesan diversos ámbitos del sistema educativo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Revisión sistemática de las estrategias de aprendizaje que se investigan desde la Psicología y/o Psicología Educacional en estudiantes universitarios hispanoparlantes
    (Universidad Nacional de Lanús, Argentina, 2021) Piovano, Silvia Irene
    En los informes de autoevaluación de las universidades, se evidencia que es necesario considerar si la formación de los alumnos es estratégica. El objetivo del presente proyecto es sistematizar las estrategias de aprendizaje que utilizan los universitarios hispanoparlantes. Para esta revisión se emplea la metodología PRISMA (Urrútia y Bonfill, 2010). En función de los 36 estudios se plantea que la utilización de estrategias para el logro de un aprendizaje eficaz reviste complejidad ya que no puede ser atribuída a una sola variable. La configuración del aula universitaria si bien considera a los estudiantes como aprendices no puede excluir en ese proceso a los profesores, la propuesta curricular, y la finalidad misma de la carrera universitaria, así como también su ubicación y finalidad dentro del sistema educativo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Las tutorías entre pares de estudiantes universitarios para acompañar a las trayectorias educativas realizadas en el Servicio de Acompañamiento Universitario
    (Universidad de Flores, 2024) Campos, Julieta Melina; Millan, Paula Andrea Montserrat; Asteausuain, Florencia
    Este trabajo examina la percepción de los estudiantes que reciben tutorías del Servicio de Acompañamiento Universitario (SAU) de la Universidad de Flores, en su sede de Cipolletti y otras localidades cercanas. El SAU busca apoyar a los estudiantes a lo largo de su trayectoria universitaria mediante estrategias colaborativas y redes de contención. La investigación cualitativa, con un enfoque narrativo, entrevistó a 10 estudiantes de diversas carreras para conocer su experiencia con las tutorías ofrecidas por estudiantes de psicopedagogía. Los resultados muestran que los tutores son valorados positivamente por su apoyo en la construcción de aprendizajes y en la mejora de la vida universitaria, contribuyendo a la reducción del fracaso y la deserción.

RIUFLO copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias